Mostrando entradas con la etiqueta Empaque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empaque. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2018

Corona sin plástico





Para el post del día de hoy, una nota muy ecológica y con mucho sentido. Corona tomó ya cartas en el asunto con respecto a la situación actual de los aros de plástico (esos que mantienen juntas varias latas de bebidas), si bien es cierto estos anillos de six-pack son reciclables, únicamente el 9% del total de este plástico regresa para ser reciclado…yeip, el resto termina en océanos, caminos, bosques, afectando fuertemente los ecosistemas.

Como parte de la alianza entre Corona y Parley for the Oceans (organización sin fines de lucro, cuyo propósito es el de crear conciencia sobre los océanos), la marca cervecera ha incorporado anillos sin plástico para sus productos en las presentaciones de lata.

Estos anillos están hechos con fibras biodegradables a base de plantas y una combinación de materiales compostables, lo que asegura que si estos anillos son puestos (olvidados, arrojados, etc.) en el medio ambiente, estos se descompondrán en material orgánico.

Si bien este tipo de anillos ha sido utilizado por cervecerías artesanales, en una escala pequeña, Corona es la primera marca global en utilizarlos. Interesante y seguro con un impacto ecofriendly significativo.

Mil gracias por pasar al blog.

Macu. Kitschmacu.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Japan and Coca-Cola packaging design features








Para esta navidad, Coca Cola hace nuevamente gala de su majestuoso señorío en cuanto a la generación de experiencias y la interacción con los usuarios (sí, estos conceptos aplican también para la vida real no solamente para la parte virtual de nuestras vidas).

En Japón, se han lanzado dos diseños festivos de botellas, el primero de ellos para la celebración de navidad y otro más con motivo del año nuevo. Acá vamos por partes…las botellas de 500 ml de Coca Cola original, Coca Cola Zero y Coca Cola Zero Caffeine vienen con una pequeña pestaña especial, la cual, al jalar de ella se convierte en un alegre y divertido lazo o moñito. Para esta belleza, existen 12 diseños diferentes. Y bueno, son un excelente detalle para esto de la temporada.

Tenemos también diseño para las botellitas de aluminio de 250 ml,  las cuales mantienen una estética de empaquetado de Coca Cola con un aire juguetón, el cual hace clara referencia a una temática utilizada con anterioridad, para este nuevo año 2019 tenemos como elementos principales las ciruelas y los cerezos (Cerezo Osaka, go!), aquí podremos apreciar también la ilustración de un pequeño jabalí, el animal para 2019 en el horóscopo chino.

Importante mencionar que son botellitas de edición limitada, disponibles a partir del 3 de diciembre de 2018 y que el precio está en 125 yenes.

Una belleza.

Gracias por pasar al blog.

Macu. Kitschmacu.

domingo, 22 de julio de 2018

Jolly Molly Chocolates














Despuesito de mi amor por los empaques, está esa emoción que siento por la tipografía, cuando se combina tipografía + empaque + un diseño inteligente, oh my Lord! es como estar frente a lingotes de oro. Brillante y minimalista, tenemos pues a Jolly Molly.

Tengo el gusto de compartir para el día de hoy esta propuesta type-focused, un concepto new Brand y empaque creativo para Jolly Molly Chocolate. Chocolates nada convencionales en sabores y mezclas, los cuales además tiene un creativo diseño y empaque, oh yes!.

Los colores son utilizados para clarificar la variedad, cada barra se divide en 30 pedazos (ideal para compartir), cada uno de estos pedazos tiene una letra en relieve (deleite al tacto) y obviamente cada versión de chocolate su propio sabor (deleite al gusto).

Los sabores: Chocolate y sal del Himalaya, chocolate y blueberry con menta, chocolate con almendra y miel, chocolate con caqui y especias, chocolate con sal y chile, chocolate y green Melissa.

Una verdadera belleza.

Macu. Kitschmacu

Pd. Mil gracias por pasar al blog.

martes, 29 de mayo de 2018

Tommies Tomatoes. You got the look






En mucho tiempo desaparecida de estas artes del posteo y en excusa con tintes de defensa diré que, estoy en Japón desde hace una semana por un entrenamiento en RH por parte de AOTS Japón, y hoy martes 29 de mayo a las 9.53 de la noche pude por fin acomodar la vida para volver al blog.

El regreso merece una nota de packaging, uno hermosísimo y funcional que corre por cuenta de MAS Brand Being para Tommies (tomatitos cherry, los cuales querido publico debo confesar que amo desde lo más profundo de mi corazón), tenemos pues un empaque redondito, que hace énfasis y da gran relevancia y exposición a los tomatitos contenidos, existen dos modalidades de empaque: Good-to-go (para snacks, fáciles de trasladar y de almacenamiento (y deshecho rápido), esta modalidad presentada y diferenciada por el color azul) y Mini Toppers para el retail (en verde).

Desde la parte de estética, un diseño equilibrado en colores y fuentes, excelente manejo de la tipografía juguetonas y relajadas, que justamente representan la frescura del producto contenido, verde, azul y blanco, toques de negro que vuelven los mensajes increíblemente legibles y rítmicos, un detalle bien manejado: una imagen de mitad de tomatito que genera la sensación de volumen, casi, casi, casi de poderlo tocar (soy muy fan de esos efectos), y que decir del Tommies al top del empaque en relieve, ¡Oh Dios!.

Y bueno (que ya casi se me olvidaba comentar), este empaquito es 100% reciclable, la copa o la parte plástica está hecha de PET reciclado así como también el cartoncito envoltorio.

Such a beauty.

Mil gracias por pasar al blog.

Macu. Kitschmacu.

martes, 15 de mayo de 2018

King of the streets: Packaging - Hello burgers
















Algo interesantísimo del diseño en general es que es evolutivo, desde la parte de funcionalidad y desde la perspectiva estética, en la vertiente de empaques estas dos cualidades muestran saltos casi cuánticos que entienden y se adaptan bastante bien a los nuevos estilos de vida, estéticas urbanas y arquitectónicas, modismos de lenguaje y todos aquellos elementos que se encuentran “alrededor” de la oferta del producto, este entendimiento amalgamado a un correcto conocimiento de personalidad de marca, generan ejecuciones que van más allá de la tendencia, si no y más bien permean y sientan las bases para el “espiral” en up de diseño.

Y bueno aquí para muestra, muchos botones.

Mil gracias por pasar al blog.

Macu. Kitschmacu.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Thrive Market Baby






Yo y la intermitencia, podría ser ese el titulo adecuado para el post de hoy, pues así hago referencia clara del flujo poco continuo de notas en el blog.

Un buen empaque siempre es buen motivo para enderezar los posts y aliviar el alma, por eso estimado lector es que comparto para esta noche.

Thrive Market se dedica a la comercialización de marcas orgánicas a bajo precio, incluyeron hace no tanto dentro de su oferta una nueva línea para su marca, se trata de productos para bebés: pañales y toallitas húmedas.

El reto desde la perspectiva de diseño consistía en lograr algo no especifico o relacionado con algún género en particular, que proyectara una personalidad lúdica, vibrante, ecológica, responsable y empática, por supuesto (y además) esta nueva marca se “cobijara” bajo la marca madre.

El papel o cartón kraft en crudo, resulta ser el elemento confiable (y clásico) cuando se trata de comunicar esta característica “orgánica y amigable” (además de tener un juego interesante a la vista, el tacto resulta estimulado con esta textura, double win sensorial y bueno el uso de dos tintas en la impresión resulta también ventajoso en costo ), otra vieja confiable (bien implementada) resultan ser los animalitos de la sabana africana, jirafas, changuitos y una pequeña flor engalanan las cajas de pañales ( en su 6 diferentes tamaños), mientras que por el lado de las toallitas húmedas el fondo del mar resultó ser una elección segura.

En general una implementación bien llevaba, segura, confiable, que funciona desde el ángulo de la ilustración, tipografía y que comunica por supuesto la personalidad de marca, en una manera “tranquila” y sin mucho margen de “perdida” o poco entendimiento por parte del público objetivo.

Macu. Kitschmacu
Mil gracias por pasar al blog.

Por cierto e importante, aplausos para Semira Chadorchi, designer de este proyecto. 

lunes, 5 de marzo de 2018

Just Crack an Egg por Kraft Heinz




Para el post de hoy una nota de comida y las nuevas formas en las que podemos encontrarla en el multivariado, divergente y cada vez más convulso mundo del fast food-fast eat.

Kraft Heinz ha presentado unos nuevos kits de comida llamados “Just Crack an Egg”, con carnes Oscar Meyer, papas Ore-Ida y cubitos de queso Kraft, el consumidor solo necesita agregar un huevo fresco en el recipiente, meterlo al microondas durante dos o tres minutos y listo, tendrá un desayuno listo para comer en casa o para hacerlo de camino al trabajo o la escuela, fácil, sin utilizar electrodomésticos, utensilios, estufa o sartenes.

Crack an Egg puede encontrarse en 4 diferentes versiones:
-       Denver: jamon, queso chedar, cebolla, pimiento verde y papas en cubitos.
-       All American: tocino, queso chedar y papas en cubitos.
-      Ultimate: salchicha, queso chedar, cebolla, pimientos verdes y rojos y por supuesto también papas en cubitos.
-   Rustic: salchicha de pavo, queso mozzarella, champiñones, cebolla, pimientos rojos y nuevamente papitas en cubos.

La justificación de negocio de esta innovación, es la de hacer recordar a los consumidores la buena sensación de disfrutar de un desayuno caliente, costumbre humana casi olvidada, producto de la vida acelerada y consecuencia dicen, de la modernización.

Por $2.49 dólares, pueden recuperar su desayuno, expandir el negocio, rotar el inventario, innovar en comercialización y presentación de producto, ocupar anaqueles en los supermercados, recordar que somos humanos. Todo junto.

Macu. Kitschmacu.

jueves, 18 de enero de 2018

Dziki Wschod beers








Desde la parte oriente de Polonia con amor, llega Dziki Wschod empresa familiar dedicada a la elaboración y comercialización de cervezas artesanales, si el nombre además se ser polaco les parece un tanto raro, pues bueno… este hace referencia al salvaje oeste y a la insospechada naturaleza de Polonia.

En sí mismo el logotipo (sencillo, perdurable y tipográfico Oh dear God thank You) ostenta un ligero encanto de naturaleza y frescura, además de que en la parte de la O al final de Wschod tiene un interesante e inteligente “juego” grafico pues esta O más complementos, sugieren a la vista un tarro de cerveza visto desde arriba (kaboom).

En fin, la marca ha ofertado una serie de cervezas cuyos nombres, estilos y características siguen este allure de naturaleza y frescura, para cada uno de estos productos se desarrollaron etiquetas e ilustraciones con patrones específicos y alusivos a la cultura jamaiquina (Rastaman), mexicana (Sombrero), peruana (Peruwian), a los sabores naranja (Kafarafa) y avena (Owsianka).

Sin perder la esencia y personalidad de marca, el estudio Motyf en colaboración con Ollestudio crearon estas impecables (colores, estilo, individualidad sin perder la uniformidad y familia) etiquetas), que son en verdad una exquisitez gráfica.

Aplausos.


Macu. Kitschmacu. 

miércoles, 17 de enero de 2018

McDonald's 2025



El tema ecológico es un tópico que desde hace varios años representa un “desafío” para las grandes corporaciones, escribo “desafío” pues el status quo del empaque de consumo rápido y de desecho al instante fue sacudido por la nueva (ya no tan nueva) conciencia del consumidor por el mundo, la sustentabilidad y la ecología.

En un comunicado reciente, McDonald’s ha dado a conocer que para el año 2025, 100% de sus empaques procederá de materiales renovables y reciclados, así mismo se comprometen a reciclar todos envases y empaques en sus restaurantes alrededor del mundo. Para darnos un panorama en cifras, actualmente solo el 50% de su packaging proviene de fuentes renovables, mientras que solo el 10% de sus restaurantes reciclan.

Francesca DeBiase Chief Suply Chain and Sustainability Officer de la organización ha expresado: “como la compañía de restaurantes más grande del mundo, tenemos la responsabilidad de usar nuestra escala (tamaño) para el bien, para promover cambios que representaran un impacto significativo en el mundo”.

Este tipo de acciones reproduce un panorama interesantísimo en cuanto a transparencia, el retorno y generación de bienestar por parte de las corporaciones a la sociedad, no basta ya con hacer una donación o caridad a alguna causa, con arreglar un parque, calles y/o carreteras. Esta nueva ciudadanía corporativa (consistente y de impacto), se convierte en un “must have” de comportamiento deseado, valorado (casi exigido) por parte los millenials y de un cada vez más amplio y creciente segmento de consumidores de edades variadas.

De hecho McDonald's no es ajeno al tema de sustentabilidad, desde hace 25 años es partner del Environmental Defense Fund (EDF), esta asociación dio como resultado una reducción del 30% en su footprint o huella de desechos, para 2014 se asociaron al Global Forest & Trade Network del World Wildlife Fund para así poder obtener sus empaques a partir de fibra de madera.

McDonald's ve hacia adelante y sigue elevando su nivel de compromiso para con las personas y el planeta.

Interesante, el clarísimo entendimiento de la nueva conciencia del cliente, así como las acciones organizacionales emprendidas para mantenerse empáticos, a la vanguardia y relevantes desde la perspectiva de negocio y entorno (social y ecológico). 

¿Quién dijo que solo se trataba de vender hamburguesas?

Macu. Kitschmacu.


Mil gracias por pasar al blog. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Captain Cotton. Diseño de empaque




Empaque y creatividad what a wonderful surprise. Para empezar esta semana de diciembre, tengo el gusto de compartirles el sensacional trabajo de Marcel Sheishenov para Captain Cotton, marca originaria de Kirguistán (país montañoso en Asia Central, muy cerquita de la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, comparte frontera con todos estos países… importante mencionarlo).

Rompiendo el esquema del clásico empaque de forma cuadrada o rectangular para las calcetas, calcetines o como guste usted llamarlos, este proyecto de Sheishenov en forma de media pierna, coloca al final del diseño diferentes tipos de ilustraciones de calzado, mostrando así al consumidor el tipo de media o calceta que funciona o hace juego con el tipo de zapato.

Hay estilos de calcetas para caballero, dama, jovencitos, así como deportivos. Este diseño resulta bastante funcional para generar diferenciación con respecto a competidores, pues el factor visual favorece la identificación y busca se genere una experiencia… en este caso una que mezcla los afectos y las sensaciones.

Diseño que vuelve la compra festiva y lúdica, de un tradicional y hasta ahora común par de calcetas.

Bien logrado.


Macu. Kitschmacu. 

Pd. Los costos por impresión por variedad de diseños, son otra historia.