Mostrando entradas con la etiqueta Enchulado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enchulado. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2018

Dunkin Redesign










Dunkin’ tiene un rediseño ¡ES-PEC-TA-CU-LAR!, este corre por cuenta de Jones Knowles Ritchie, estudio creativo con sedes en NY, Singapur y Londres… Importante mencionar que, ya eliminaron la palabra Donuts de su nombre comercial, pues buscan centrarse en sus otras ofertas de productos (café, comida y un poquito de variedad de indulgentes panecillos), nadie está peleado con sus márgenes y sus ganancias, bien jugado.

Si bien JKR tiene una amplia experiencia en brading y rediseño, Dunkin’ representaba un cliente bastante especial, la tarea y gran reto para el equipo consistió en hacer que la marca representara esa especial pasión que la gente siente por ella.

El corazón (visual) de la marca se encuentra en la tipografía, al ser Dunkin’ (dunking=remojar, empapar, chopear) un verbo que puede aplicarse para café, donas, sándwiches, desayunos, etc. Tiene el sentido del mundo profundizar en la tipografía, por tanto se exploraron los viejos cimientos de branding de la marca hasta el año 73 y emergió la clásica Frankfurter de Allan Meeks que formó parte emblemática de Donkin’ Donuts por muchos años.

Es aquí donde JKR une esfuerzos con Colophon Loundry (estudio especializado en typos) para crear un nuevo tipo de letra basado en la Frankfurter, nace pues la Dunkin’ Sans que se ha incorporado en todas las comunicaciones de la marca, y en la que por supuesto descansa con mayor peso del rediseño, se conserva la clásica paleta de colores en rosa y naranja, así como el apostrofe y otros símbolos.

Vanguardia y diseño, sustentados por años de branding bien llevado.

Una joya.  

Acá les dejo la liga por si quieren explorar algunos posts viejitos de Dunkin’ cuando si eran con donuts: https://bit.ly/2Umv2DD

Gracias por pasar.
Macu. Kitschmacu.

martes, 1 de septiembre de 2015

Google, nuevo logo 2015




Como muchos pudimos ver el día de hoy, los señores de +Google nos presentaron un nuevo logotipo (bastante agradable por cierto, he de decirlo desde estos primeros renglones), hace unas semanas la compañía nos sorprendía anunciando Alphabet y bien… ya entrados en sorpresas  y aprovechando la estela de cambios, +Google introduce un nuevo logotipo.

¿Qué tenemos? Una identidad mucho más estilizada, moderna, limpia y estética que ayuda a que la marca se sienta cercana, sencilla y como al amigo que todos apreciamos y queremos cerca. Se ha utilizado una tipografía creada a medida, la cual lleva por nombre Product Sans (bastante neutra por cierto y cuyo set incluye números, puntuaciones, acentos, fracciones, símbolos y el alfabeto en latín, griego y cirílico) y que al parecer es la misma utilizada para el logo de Alphabet (buena jugada esa),  la nueva imagen podrá apreciarse en todos los productos de la compañía y habrá versión grande y “petit” por decirlo de alguna manera, la versión extendida es tal cual aparece en el buscador, con el nombre +Google completo  y que ya podemos ver,  la versión compacta consiste en una única letra G en mayúscula vestida con los cuatro colores clásicos de la compañía: verde (#B4A853), amarillo (#FBBC05), rojo (#EA4335) y azul (#4285F4), además se utilizarán unos puntitos en movimiento y a colores como una parte de inteligencia que representa a Google y ¿Cuál es la intención, uso y mensaje de estos puntitos? Bueno, pues que +Google trabaja para nosotros y este trabajo es un momento mágico.  

Este logo fue creado in house y busca comunicar un movimiento constante,  dinámico, inteligente, que responde a la interacción con el usuario, busca a su vez generar acercamiento y branding con respecto a los productos que la empresa provee,  además de consistencia y desde mi punto de vista dar “cobijo” y marcar como propios futuros movimientos y expansiones.

Y bueno, en un poquito de historia que siempre viene bien ajaja, el primer logo de +Google data de 1998 y la tipografía que utilizaba era la Baskerville Bold, desde esa fecha la compañía tuvo cuatro cambios de logotipo todos con tipografía Serif (la que tiene los adornitos en las patitas y cabeza de las letras).

En conclusión, +Google  evoluciona y evoluciona en serio y desde muchos ángulos. Por cierto, +Google+ ya aparece con la nueva tipografía jajaj soy medio fan de G+


Macu. Kitschmacu.

sábado, 2 de mayo de 2015

Absolut Vodka enchulado




Bien empezó mayo y empezó con un día de asueto por el día del trabajo, un asueto con una sensación extraña y que viene a conjugarse con sentimiento-pensamientos que cobran fuerza y relevancia en mis cotidianidades.

En asuntos de temas mercadológicos y como primer post de este nuevo mes, una noticia que salió a la luz el 27 de abril justamente, se trata del rediseño de la botella del bien conocido vodka +Absolut. Es verdad que la botella se volvió un icono para la comunidad del diseño, sin embargo los señores de Absolut decidieron apostar por un rediseño, el cual corre por cuenta de la agencia de diseño industrial No Picnic y de los diseñadores independientes Luca Barcellona en la parte de caligrafía y Martin Mörck en ilustración, este “update” como la misma marca lo menciona, vuelve a la botella más “ligera”, con una mayor proyección de claridad al definir más los “hombros” y “cuello” de la misma, además de contar ahora con un fondo plano. 

Las palabras Absolut Vodka, se encuentran juntas y sin la frase “Country of Sweden” entre ellas, se rediseñó también el medallón que ostenta el frente de la botella en la parte superior y en la parte posterior de la misma  se añadió una letra A con un punto.
Obviamente estos cambios hacen que la botella luzca mucho más refinada y estética, en palabras de 

Peder Clason, Global Brand Strategy Director de Absolut:  
 “The Absolut bottle has been iconic for several generations; now it’s time to make the next bold statement for Absolut. Our goal has been to transform an already perfect bottle to make it even better. We were extremely privileged to work with the very best creatives within their discipline. The new bottle maintains everything what Absolut Vodka is about—it’s bold, original and creative, making it ready to face the future.”

Desde 1979 la botella había permanecido sin cambio alguno, hasta el día de hoy, el nuevo diseño podrá ser ya visto y adquirido en todo el mundo para el otoño invierto de este 2015.

Un rotundo acierto el cambio – refresh a mi parecer.


Macu. Kitschmacu. 

lunes, 6 de octubre de 2014

Viagra en Rusia






El bien conocido y famoso medicamento Viagra estrenará próximamente imagen para el mercado ruso, la agencia encargada de este cambio es la agencia londinense Pearlfisher, quienes describen el nuevo look como “emphasizing premium credentials”.

Un trabajo bastante estructurado, bien por las tonalidades elegidas, me encanta el azul predominante, hace lucir al empaque fuerte y gallado… como si se tratase del ganador de un encuentro deportivo, la tipografía con terminaciones angulosas, podemos observar dos triángulos “tipográficos” (up  en la última A and down en la V) y “filos”, bien, bien... simetría es la palabra justa. 


Los triángulos de colores que se observan y que hacen distintivo cada empaque se refiere a los miligramos “de poder” *guiño, guiño*.


Well done Pearlfisher.


Mil gracias por pasar.

Macu.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Nuevo logo Hershey's









Uno de los cambios más significativos y comentados en el brand –design de la semana pasada, fue el presentado por Hershey’s, este cambio dirigido por Ron Burrage Sr. Director Global Head of Design de GoDutch a creative consultancy y en colaboración con Alexander Design Associates (generadores de la  nueva custom Font que ostenta hoy la marca) ha tenido un recibimiento “agradable”.

En lo personal me resultan  bastante buenas las nuevas implementaciones,  la tipografía que se ha diseñado, es fuerte, concreta, legible (aunque un tanto condensada, ajaj el guilty pleasure de los AV de -25 y -50).  Me parece también todo un acierto el hecho de seguir la línea de los colores icónicos de la marca (no intentaron descubrir el hilo negro… *llora poquito, aun respira por la herida*), sino que continúan y refuerzan la identidad visual que hoy luce mucho más corporativa y que por supuesto ha sido tan bien manejada por todos estos años, consistencia, consistencia, muy inteligentes, “represent the company’s evolution from a predominantly US chocolate maker, to a global confectionary company”.

En cuanto al kiss icon, bastante sencillo de interpretar (buen manejo de marca, comunicación y elementos), la “consistencia” flat que le dieron hace que sea mucho más fácil de reproducir  e indiscutiblemente ostenta un aire de modernidad. En cuanto a las comparaciones con el emoji de whatsapp… nahhh, come on, en verdad no.

Buen, buen trabajo.

Que tengan un lindo inicio de septiembre y de semana.


Macu. 

martes, 15 de julio de 2014

Nescafé refresh











Para algunas personas el cambio que ha tenido Nescafé en cuanto a imagen ha resultado un poco confuso, no por el hecho mismo del cambio o las ejecuciones, sino por la relación que les genera el diseño del nuevo acento sobre la E, con otros elementos gráficos que circulan desde hace tiempo con otras marcas, el nuevo acento ha hecho surgir comentarios como que: se parece al diseño del pajarito de twitter (oh yes it look like), al elemento gráfico de la marca AirFrance,  otros dicen que les parece demasiado grande y desproporcionado, por otro lado están los amantes de la implementación y el cambio y a quienes este cambio de identidad les ha resultado fabuloso… así es como esto funciona.

En un poquito de historia de Nescafé, es una de las marcas con mayor distribución en todo el mundo, alcanzó mayor popularidad en la década de los 70s y 80s, en la actualidad tiene presencia en 180 países y es una de las marcas que pertenece a Nestlé. Según se explica, el main change de este nuevo look es que la empresa se encuentra sumamente interesada en llamar la atención y el consumo en la nueva generación de bebedores de café. “It all starts with Nescafé” es la nueva campaña que desde el mes pasado salió a la luz y se dispone a llegar a todo el mundo, corre por cuenta de Publicis, CBA y OgilvyOne en Frankfurt.

El cambio no es impresionante, tampoco  radical, en lo personal me agrada bastante el refresh que se le ha hecho, definitivamente la marca luce más joven, me puede causar un poquito de ruido el hecho de que se ha “aligerado” el “peso” de logotipo con el cambio de tipografía, pero al mismo reconozco que le imprime un aire de agilidad, de estar despierto y en movimiento.


Macu. 

lunes, 7 de julio de 2014

A twist for Pepsi




Hola lunes, hola mundo, hola a todos, para empezar esta semana un cambio bastante bueno por parte de Pepsi y O-I New Product Development and Innovation quienes han dado un twist bastante agradable al tradicional empaque en la presentación de botella de vidrio.

El cambio hace lucir al producto al mismo tiempo revitalizado pero con un aire clásico, un exquisito toque asimétrico que genera el “twist” cuyo bien pensado diseño incluye desde la parte interna la permanencia de lo carbonatado de la bebida, en lo externo un agarre perfecto por parte del usuario, han pensado en puntos estéticos, funcionales, de display, un poquito de nostalgia y atracción.

Si se fijan en el video que pongo aquí arriba, esta botella aparece ya en los promocionales. Todo un acierto considero… extra cool.

Macu

@kitschmacu twitter, Instagram. 

Post. No. 1140

lunes, 30 de julio de 2012

Chuck E. Enchulado






Ah post de enchulamientos, toca turno a Chuck E. Cheese en un poquito de contexto, se trata de una cadena de restaurantes que ofrece a sus comensales pizza, ensaladas, appetizers y postres (esto desde el lado de la comida), pero en cuyos establecimientos se encuentra también una rica oferta de entretenimiento infantil y familiar con juegos de arcade, rides, juegos de destreza, música, etc.  Chuck E. Cheese es una empresa norteamericana que está en operaciones desde 1977 y que  tiene presencia en 48 de los estados de esa nación además de tener puntos de venta en otros 7 países alrededor del mundo.

Como toda buena organización, aquí también podemos encontrar una mascotita que hace mucho más amigable y familiar la relación entre usuarios y marca, el nombre de este simpático personaje: Chuck E. y es nada más y nada menos que una ratita (si de las grises tipo de caño y así jaajjaajajaj).

El gran cambio con Chuck E. es que después de 35 años ( tiene la misma edad que los restaurantes), dejó de ser una figura plana pasada de moda y rechoncha, para convertirse en una mascota 3D que gusta de la música, tiene una actitud de niño irreverente que disfruta de sus amigos, la pizza y la visita al restaurante. Definitivamente este cambio necesitaba realizarse desde años, desde mi punto de vista una mascota con cambios apenas notorios por periodos de tiempos tan largos una sensación el poco compromiso que tiene la empresa con la actualización ( visto desde varios ángulos como pueden ser: procesos, oferta, productos, servicios, atención al cliente, actualización de instalaciones, etc.) pensaran ustedes lo radical que resulta esto que acabo de escribir, si una empresa no se preocupa por un cambio externo o remozos al menos pequeños en elementos que buscan atraer clientes, (no hablemos de aquellos ya usuarios), es porque ¿se sienten muy seguros de sí mismos?, ¿no toman en cuenta los cambios de su entorno?, ¿es su imagen un elemento accesorio?, sepa God que pasaba por su cabeza, pero en fin, la verdad, la verdad, no hay que dejar de lado aquello que proyecta nuestra mascota ( mas si esta resulta ser el vocero de nuestra marca), elementos de diseño, logo, etc, etc. Todo aquello que está relacionado con nuestra marca.

Les dejo aquí arribita el remozo de don Chuck E. y ahí me cuentan que les parece.

Por su atención y preferencia gracias. 

Macu. Kitschmacu. 

BTW, el encargado del extreme makeover de Chuck E. fue el bien conocido character designer Chris Ayers. 

miércoles, 12 de mayo de 2010

Dunkin' Donuts











+Dunkin' Donuts atiende más de 3 millones de clientes por día, en sus 9 mil tiendas (6 mil de ellas en EUA), sirve 2 millones de tazas de café y 2.5 millones de donas en sus quehaceres diarios. Para algunos las donas y el café en combinación son la delicia culinaria de presupuesto moderado mas próxima a tocar el cielo, en lo particular no soy muy dulcera ni cafetera así que me abstendré del comentario, pero de que este es un negocio que se mantiene y puede dar para mas I agree.

+Dunkin' Donuts es otra de las marcas que decide enchularse y nos presenta cambios para este año 2010 en sus festejos de 60 aniversario nos presenta una identidad bastante vintage e inspiradora.

El centro de esta nueva identidad es Dunkie, un coffee-cup-and-donut-shaped buddy que sirvió como mascota de la marca entre 1950 y 1960, obviamente Dunkie recibió también un remozo haciéndolo lucir mas animado y jovial.

Se cuentan también con nuevos empaques, a los colores se les dio un aire de distinción ( a pesar de ser los mismos), tipografía de estreno y demás.

Les dejo aquí unas imágenes para que se den idea de este buen trabajo, a mi me ¡¡encantó!!, bien por los encargados de hacer esto, nuevamente una muestra de lo que una buena idea con buena dirección y ejecución pueden realizar. El lado tangible de las cosas. 

Saludos y gracias por pasar.
Macu.
macu@kitschmacu.com

miércoles, 27 de mayo de 2009

Pepto Bismol Enchulado.



+Pepto-Bismol, ¿Quién no lo conoce? una de las medicinas mas populares y conocidas de todos los tiempos muchas veces usadas por malestares causados por encuentros cercanos del tercer tipo con tacos, hot dogs callejeros o demás comida ambulante mexicana.
Pues Pepto Bismol se une a las múltiples empresas que ha mostrado un nuevo rostro en este 2009, y pues aquí les presento el antes y el despues, nuevo logo, nuevo empaque, nueva etiqueta, un nuevo color azul para Pepto Max ( inga!) pero eso si el mismo rosa reconfortante y espeso que alivia y expía las penas. Se los dejo aquí para que ustedes mismos juzguen y emitan sus comentarios, a mi se me hace normalon, le quitaron el aire noventero al logo anterior y plasmaron algo mas “espeso”.

Saludos y gracias por pasar, disculpen la tardanza, pero me ocupe ahora si toda la mañana.

 Macu.