Mostrando entradas con la etiqueta Ruptura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruptura. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

La autobiografía de la ostra

 


La autobiografía de la ostra – Kitschmacu

⏱️ Tiempo de lectura: ≈2 minutos

Todo arte es autobiográfico. La perla es la autobiografía de la ostra.
Federico Fellini

Aplica para todo.

Dicen que todo arte es autobiográfico, así lo afirmaba Fellini. Coincido con el maestro... aunque usemos seudónimos al crear (estimado lector por favor considera creación, aquello que te permita expresarte o develar tu concepción particular y única de lo que es la vida: digital, analógico, físico, manual, tradicional, formatos, versiones, así como las perspectivas, todas valiosas), aunque nuestras cuentas en Instagram sean "solo diseño", "solo arquitectura", "solo viajes", ese collage digital dice mucho de nosotros.

El arte siempre acaba confesándolo todo.

Fellini lo explicó con una gran metáfora: La perla es la autobiografía de la ostra. ¿Cómo se genera la perla? A partir de una herida. Inicia con una molestia, con algo que entró donde no debería y raspa, lastima. La ostra no lo puede sacar, así que inicia una reacción… una respuesta al malestar que con el tiempo se convierte en belleza.

Capa tras capa de cristales de carbonato de calcio, la ostra va envolviendo lo que duele hasta que nace una perla. El nácar, memoria encapsulada, convierte la incomodidad en algo precioso.

Así funciona el arte. Así de intensa es la expresión. Esa ilustración que hiciste tras esa ruptura, la foto que tomaste al sentir tu cuerpo lleno de ilusión, el bordado que hiciste para recordar a esa persona de quien anhelas su presencia.

Todo eso lleva tus capas de nácar.

Crear es dejar que el mundo vea tu perla, es mostrar un poco la herida, es el arte de sanar.

¿Y tú? ¿Qué herida estás convirtiendo en arte hoy?

🧳 También puedes leer:
Consumir el momento mientras esperas abordar. El espejismo del estat en la terminal 2
Una reflexión sobre pausa, estética y estar presente. Ideal para complementar esta nota.

Macu.Kitschmacu


¿Te gustó esta nota? Compártela en tus redes:

📘 Facebook 🐦 X 💼 LinkedIn 💬 WhatsApp 📸 Instagram (comparte captura o cita)

lunes, 20 de mayo de 2019

Huawei P30 Pro





Y bueno empezaré mi relato diciendo que, tengo un celular Huawei que compré el año pasado (2018) en Japón, a razón de que mi entonces siempre estimado Galaxy Note decidió auto extinguir su existencia de aquel lado del mundo.

Fueron dos las razones principales por las que decidí dar por terminada mi hasta entonces impoluta fidelidad con Samsung:

1.  El vendedor se mostró verdaderamente interesado en sugerirme un celular que pudiera utilizar de regreso en mi país, plus que su inglés era bastante bueno y pudimos entablar una profunda y sentida conversación, donde el buen hombre comentaba las características y ventajas del equipo, a la par que yo compartía mi frágil estado tecno-emocional después del harakiri de mi Note. Un verdadero contacto de almas. Sellado con la alianza eterna de mi tarjeta de crédito aprobada.

2.  El Huawei que el atento hombre me vendía estaba equipado con dos hermosísimas cámaras Leica. El cielo y sus pixeles en la palma de mi mano.

En fin, necesitaba contar mi idílica historia después de que Google y Huawei rompieron relaciones ayer (19-05-19) y que mi celular, que mi usabilidad y experiencia de usuario se verán comprometidas por las no actualizaciones que no habrán de llegar. Drama.

Un placer, y bueno comparto con ustedes una campaña del P30 en España, un paralelismo medio raro entre compartir carga al contacto y el breastfeeding, decidieron “normalizar” lo extraordinario, pues la energía está hecha para compartirse, en fin la campaña fue creada por M&C Saatchi en España para Huawei para la categoría de Electrónica y Tecnología.

Gracias por pasar al Blog
Gracias Huawei, fue lindo mientras duró

Macu.Kitschmacu.