martes, 27 de mayo de 2025

La paradoja de los productos de marca: cuando quitar el logo también comunica

🔍 La paradoja de los productos de marca

⏱️ Tiempo de lectura: 2 minutos

Branding, my love se posicionó fuertemente para ser el tema de la semana en este bonito blog.

En el post que encontrarás debajo de esta nota (Avis) (solo scrollea un poco más para encontrarlo), comenté que al final, todos venden lo mismo. Al quitarle las marcas a aquello que compramos, nos quedamos con productos genéricos. Un ejercicio simple: recuerda las marcas de agua embotellada que se venden en tu región o país; quítales las etiquetas (piensa en la más barata, en la más cara, en la que sueles consumir) y te quedas con una botella de agua simple.

Las marcas se han integrado a la vida, a lo cotidiano, a tal extremo que existen esfuerzos extraordinarios a los que muchísimas personas incurren para “disfrutar” del estatus que ciertos productos “pueden ofrecerles”.

Sin embargo, existe la paradoja de los productos de marca.

Hombres europeos y japoneses suelen “des-emblemar” sus autos para eliminar cualquier indicio del modelo que han comprado. Esto es ya sea para ganar puntos de credibilidad entre amigos (por no admitir que es el modelo más barato) o para personalizar algo que comenzó como un producto de fábrica y convertirlo en una propiedad única. De hecho, la mayoría de los fabricantes europeos ofrecen ya la opción de “eliminar insignias”.

¿Otro ejemplo? Los propietarios de cámaras Leica han cubierto durante mucho tiempo el distintivo logo del punto rojo en el cuerpo de la cámara. Después de haber ahorrado una cantidad significativa de dinero para comprar una, muchos nuevos propietarios también las “des-embleman” con simple cinta adhesiva negra.

Este comportamiento está impulsado en parte por razones económicas y por la esperanza de que, al eliminar el punto rojo, disuadirán a los ladrones; y en parte por razones prácticas: un fotógrafo callejero puede esperar que eso lo ayude a pasar más desapercibido.

Quizá también haya una especie de snobismo inverso en juego: “Si puedes identificar el significado de la cinta negra, entonces puedes unirte al club”.

¿Ser o no ser? ¿Tener o no tener?... He ahí el dilema del consumidor y las marcas.

Si te interesa más de este tema, puedes pasar a la nota de abajo o bien visitar un clásico de todos los tiempos de kitschmacu.com:

🍔 Burger King y sus eslóganes: el precio de no decir siempre lo mismo


📢 Comparte esta reflexión:

📘 Facebook | 🐦 X (Twitter) | 🔗 LinkedIn | 💬 WhatsApp
📎 Para Instagram, compártelo desde tu historia o perfil.

🌒 A veces lo más valioso no es lo que se muestra, sino lo que se insinúa. El poder también habita en el silencio del logo que ya no está.

Macu.Kitschmacu

lunes, 26 de mayo de 2025

Avis. Nos esforzamos más… porque tenemos que hacerlo


⏱️ Tiempo de lectura: 4 minutos


Retomemos un poco el tema de Branding del que hablábamos la vez pasada.

Nos quedamos en que es importante hacernos tres preguntas fundamentales:

  • ¿Dónde estamos realmente?
  • ¿Dónde podríamos estar?
  • ¿Tenemos la capacidad estratégica para llegar allá?

Después de esas tres preguntas, surgen algunas derivadas que nos siguen llevando a la introspección: ¿Qué se vende? ¿Qué se comercializa? ¿Qué se trata de posicionar?...

Básicamente todos venden lo mismo… sí, lo mismo. Si nos vamos a la raíz, nos quedamos con un producto genérico: botellas de agua, ropa, un vuelo en avión, una bicicleta, una casa, una hamburguesa.

Sí, todo es lo mismo (quítale la marca y te quedas con un producto o servicio base)… Entonces tenemos que crear diferenciadores. Algunas veces se crean, otras se encuentran, otras se establecen (depende del caso).

¿Es que en este momento en el que nos encontramos verdaderamente existen organizaciones, proyectos, productos o servicios que tengan algo único y genuino por decir?

(En modo pregunta, aquí no estamos aseverando nada, estimado lector).

“Algunos dicen que una verdadera prueba de una mente estratégica y creativa es tener que encontrar una nueva manera de vender una caja de cerillos o una barra de jabón, para descubrir lo que hace único a lo ubicuo.”
Michael Johnson, Branding: In Five and a Half Steps, Thames & Hudson (s.f.)

Recordemos que partimos del precepto del renglón 8.

Algunas veces basta con hacer relucir puntos sencillos del producto: medidas, funcionalidad, eso que es fácil de notar a simple vista (muchas campañas han nacido y se han desplegado así… y obtuvieron buenos resultados).

Pero a veces la verdadera "verdad" es más difícil de reconocer.

Aquí una historia clásica:

A principios de los años 60, un equipo de agencia trabajó con lo que la empresa de renta de autos Avis realmente ofrecía al mundo. Sus investigadores, personas de marketing, seguían llegando a la misma frase:

“Nos esforzamos más porque tenemos que hacerlo.”

Había muy poco que diferenciara a Avis de Hertz, el líder del mercado, u otras marcas de alquiler. Este hallazgo de investigación llevó a una de las mejores líneas publicitarias de los últimos 50 años:

“Avis es solo el No. 2… Nos esforzamos más”, que con el tiempo se acortó a:

“Avis. Nos esforzamos más.”

Esta honestidad continuó en los titulares: “Avis no se puede dar el lujo de no ser amable”, “Avis no se puede dar el lujo de tener ceniceros sucios”, “Avis no se puede dar el lujo de…”

La durabilidad del hallazgo y la calidad del trabajo continuaron por décadas.

En 2012, Avis lanzó una nueva campaña dirigida a viajeros de negocios con el lema “Es tu espacio”, pero pronto regresaron a “Nos esforzamos más”, con su primera campaña televisiva europea en 60 años.

Entonces, ¿por qué este ejemplo sigue siendo tan interesante, incluso 60 años después?

Porque no pretende ser lo que no es (Avis no está intentando ser el más grande o el mejor del mundo). Tiene la enorme capacidad de reconocerse, y al reconocerse es capaz de tocar con su calidez, humildad, está basado en una “verdad” de producto, es defendible (es decir, difícil de adoptar por otros) y ayuda a Avis a destacar en un mercado complicado y competitivo.

Y todo provino directamente de una investigación profunda y excelente.

Moraleja, alineado al post pasado:

Paso número uno con este buen señor (Mr. Branding): investigar.

👉 Si quieres conocer más de Mr. B, visita esta nota: Mr. B. y el paso que nadie debería saltarse.

🧠 Frase destacada:
“Cuando no eres el más grande, tienes que ser el más claro.” 💡

Macu. Kitschmacu

Seguiremos conversando de branding en las próximas notas. Me encantaría leer tu opinión. ✍️

Comparte esta nota:
Facebook | X | LinkedIn | WhatsApp | Telegram

Referencia:
Johnson, M. (s.f.). Branding: In Five and a Half Steps. Thames & Hudson.

viernes, 23 de mayo de 2025

Catherine Deneuve, musa de sí misma

⏱️ Tiempo de lectura: 3 minutos

Catherine Deneuve, musa de sí misma.
Esta nota forma parte de la serie de narraciones Las cosas que no le cuento a nadie.

Catherine Deneuve me parece una mujer interesantísima. Lo dije hace unos días, como quien deja caer una frase en la mesa del desayuno, sin esperar que alguien la recoja, a lo mucho, que alguien la baje con un trago de jugo de naranja.

Es tan clásica… pero no en el sentido aburrido que a veces tiene esa palabra, sino en esa forma rara y admirable de ser de una pieza, de no necesitar explicarse. París le quedó bien. Buñuel la miró sin decirlo. Saint Laurent le vistió los hombros y los silencios. Mastroianni le quiso, dicen, como sólo se quiere a lo que se admira mucho y se teme perder.

La perdió al final, pero la acompañará hasta el último día.

La estética de sus películas no es otra cosa que el espejo de ella misma, ampliado. Su belleza de día parece una forma de luz. El cabello suelto, con volumen de estrella, no pide permiso: se instala, se impone. Le viene bien.

¿Será que el volumen en el cabello me viene bien también?... Seguro sí. A las mujeres nos sienta bien la presencia y el misticismo. Un elegante arrebato propio que todos admiran en silencio.

A veces me imagino cómo sería conversar con ella. ¿Por dónde se empieza con alguien que ha sido musa sin proponérselo? ¿Tendrá una entrevista favorita, una que no se haya repetido dentro de tantas? ¿Se pondrá nerviosa todavía? ¿O ya no? Quizá le pasa como a las actrices de teatro que hacen suyo el escenario aunque les tiemble una mano detrás de la falda.

A mí, la gente que crea arte con su sola presencia me parece sublime. Porque se dejan ver, sí, pero también se quedan en la historia. Cada entrevista, cada plano, cada silencio suyo —todo eso es registro de una evolución que no necesita anunciarse.

¿Tomará su café con galletitas o lo preferirá solo? ¿Le gustará con azúcar? ¿Le dará una calada a su cigarro antes del primer sorbo de café o justo después, como quien marca el ritmo de una escena? Me la imagino envuelta en costura negra, inclinada apenas, con una risa breve, la mirada altiva y ese humo elegante, como si estuviera escribiendo con él en el aire algo que nadie más va a leer.

¿Será que es mejor conversar con ella en su balcón en París? ¿O preferirá algo más relajado e informal en su huerto?

Macu.Kitschmacu


👉 ¿Te gustan estos relatos íntimos? No te pierdas la entrada anterior de esta serie: Secretos de lo cotidiano

🔁 Comparte esta nota:
Facebook | X | LinkedIn | WhatsApp | Puedes subir un pantallazo a tus stories y taggearme en Instagram como @kitschmacu


miércoles, 21 de mayo de 2025

🧠🎁 The Gift – Kitschmacu Habemus Podcast Ep. 3

 


El episodio número tres de Kitschmacu Habemus Podcast tiene el bonito nombre de The Gift, inspirado en el libro de Edith Eger (de mis favs).

¿Qué tal que te tomas un break de 10 minutos y lo escuchas?
Te prometo: una historia sobre la vida, la libertad, las elecciones y el amor incondicional.

🎧 Escúchalo mientras haces una pausa real. A veces, 10 minutos pueden cambiar la narrativa del día.

Está listo para ti, da clic:

Una vez que lo escuches, me encantaría conocer tu opinión. ¿Y si la dejas aquí abajito en la sección de comentarios?

✨ “Elegir la vida es también aprender a soltar aquello que nos ata.” ✨


Comparte este episodio:
📘 Facebook | 🐦 X | 💼 LinkedIn | 💬 WhatsApp | 🖼️ Comparte en Instagram con captura + mención @kitschmacu

Macu. Kitschmacu
The Girl Who Knew Too Much

lunes, 19 de mayo de 2025

Mr. Branding y el paso que nadie debería saltarse

 

⏱️ Tiempo de lectura: 2 min

Retomando los inicios de este bonito blog.

Para el día de hoy tenemos un gran invitado… Mr. Branding.

Paso número uno con este buen señor: investigar.

Descubrir dónde se encuentra una marca (o más importante aún, dónde no se encuentra) dentro del mercado es un primer paso crucial.

Si no investigas, no te sumerges, no llevas a cabo una exploración seria y estratégica… entonces no entenderás los problemas, situaciones, riesgos, creencias, verdades, falencias, falacias ni los supuestos que la rodean.

Y lo peor: terminarás creando soluciones fantásticas (en tu cabeza)… para los problemas equivocados. Oops.

El paso uno puede ayudarte a identificar los problemas correctos que realmente necesitan resolverse.

Y cuando investigas, aparece una gran amiga de Mr. Branding: Miss Percepción. Esta señorita puede ser tan buena, mala o indiferente… según cómo investigues.

Así que, antes de ir a cualquier parte con Mr. Branding (quien, dicho sea de paso, es un gran tipo), necesitamos hacernos tres preguntas fundamentales:

  • ¿Dónde estamos realmente?
  • ¿Dónde podríamos estar?
  • ¿Tenemos la capacidad estratégica para llegar allá?

Seguiremos conversando de Mr. B en los próximos posts. Gracias por pasar.

Si no entiendes el contexto, terminarás resolviendo los problemas equivocados con soluciones brillantes… pero inútiles.
¿Te interesa seguir profundizando? 👉 Lee también: 3B Model

📤 Comparte esta nota:

Facebook | X | LinkedIn | WhatsApp | Telegram

🖼️ Si lo compartes en Instagram, recuerda etiquetar a @kitschmacu

Macu.Kitschmacu

domingo, 18 de mayo de 2025

Un domingo de sol en spray

 


⏱️ Tiempo de lectura: 1 min

Hacía un calor como el de las vecindades en vacaciones, ese que te obliga a buscar sombra aunque sea debajo del recuerdo. Una lata de pintura dorada estaba allí, como una promesa que se cumplió. Y sí, hizo su magia. Un domingo de sol en spray.

Encontré esta frase subrayada, en un libro que me acompaña últimamente:

“Si tienes que contarnos lo importante que eres, tan importante no serás”.

Pensé en quienes hacen sin decirlo, en quienes crean sin aclamar aplausos… y también en los otros, los que solo hablan de lo que son, porque no tienen nada más que mostrar. Quienes necesitan gritar lo que supuestamente son, como si repetirlo bastara para que sea verdad.

🌡️ *A veces el calor no viene del sol, sino de la memoria.*
🌠 ¿Te gustó esta nota? Lee también: a las estrellas alcanzar

Comparte esta nota:

📘 Facebook | 🐦 X | 💼 LinkedIn | 📱 WhatsApp | 📨 Telegram

🖼️ Para compartir en Instagram, toma una captura o usa el enlace directo.

Macu. Kitschmacu

viernes, 16 de mayo de 2025

A placer


🕰️ Tiempo de lectura: 1 min

Me gusta la idea de poder escribir a placer, de ganas, por ganas... de ponerle palabras a eso que llama mi atención. Escribir por el puro gusto de contar una historia, de colocar una palabra tras otra hasta crear algo que, para mí, tenga una forma agradable.

Escribir. Crear a placer. Con fondo. Explorar la forma. Desafiar la puntuación y la gramática. Las comas, como los mexicanos —según dijo Chavela Vargas— “nacen donde se les da la gana”.

Tan mías, tan cadenciosas e inoportunas. Dramáticas. Cortan el aire, revuelven la idea. Las comas. Las ganas.

Macu.Kitschmacu

🌿 Si esta nota te hizo respirar más lento, quizás también disfrutes: 👉 La suavidad de los viernes y otras formas de habitar la calma

📤 Compartir esta nota:

🌐 Facebook | 🐦 X | 💼 LinkedIn | 📱 WhatsApp | 📨 Telegram

📸 Para compartir en Instagram, haz captura o toma la frase destacada.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Secretos de lo cotidiano

 

⏳ Tiempo de lectura: 4 minutos

Hay cosas que no le cuento a nadie. No porque sean importantes, sino porque me gustan así: sin palabras, sin explicación. Uno de esos secretos es la segunda alarma del despertador. La dejo sonar doce minutos después de la primera. En ese lapso, no tengo prisa. Soy un cuerpo tibio en la cama, abrazado por la cobija y por una calma que no sé si viene del sueño o del silencio. A veces siento que esos doce minutos son más míos que todo el resto del día.

Llevo el reloj en la mano derecha, aunque soy zurda. Lo hago desde que tenía catorce años. Mis papás me regalaron un reloj precioso, con una correa que olía a cuero nuevo y un borde dorado y discreto. No me acuerdo si fue porque saqué buenas calificaciones o porque era mi cumpleaños, seguro alguien en mi familia se acuerda bien. Lo importante es que lo encontramos hace poco en un cajón de la casa de mi mamá, guardado con cuidado, como si fuera un secreto. Le cambiamos la pila sin muchas esperanzas… y funcionó. Como si nunca hubiera dejado de marcar mi tiempo.

Por las tardes, cuando regreso del trabajo, la primera en saludarme es Gertrude, mi gata. Me saluda con alegría y exigencia. Maúlla con ese tono que tienen las gatas que se saben dueñas de una casa. Me pide —bueno, me ordena— que la acompañe al jardín. Y ahí nos sentamos las dos, como dos señoras apacibles y amorosas. Ella se acomoda en una maceta y me observa. No se duerme. Me mira, atenta, como si supiera que estoy escribiendo algo que, en el fondo, también le pertenece.

Hoy me pregunté cuántos cigarros fumaba Hemingway. De pronto, me pareció que escribir como él debía dar hambre, sed, y ganas de prender un cigarro tras otro. No sé si eran cinco al día o cuarenta, pero seguro más de los que el médico recomendaba. Y aun así escribió. Y aun así amó.

Se fue el sol. Se fueron las nubes. Llegó la señora luna con su cara redonda, tan tranquila, y los moscos, tan necios. Zumban como ideas.

¿Qué habrá pasado con la Nao de China? ¿Quién guarda esas historias que ya nadie cuenta? ¿Dónde están las cosas que existieron y se perdieron sin despedirse?

Catherine Deneuve me parece elegantísima. Como si no necesitara que nadie le diera permiso para ser quien es. Seguro nadie se lo dio. Ella lo creó. Me gustaría tomar un café con ella. No hablar mucho, solo escucharla decir algo. O mejor, todo. Musa de artistas. Musa de ella misma.

Ya es hora de cerrar. Cierro como Bretón, con una frase que es suya, que es mía, que es de quien la lee:

Te deseo que seas locamente amada.

Macu.Kitschmacu

💥 Si te gustó esta nota, lee también: Change the rules

lunes, 12 de mayo de 2025

Tiempo

 


⏱️ Tiempo de lectura: 3 minutos

1992, mi papá conducía un Crown Victoria blanco, enorme como los autos americanos de antes, con asientos tapizados en terciopelo azul y un aroma inconfundible a limpio, cuero y cassettes viejos.

Aquel automóvil entraba en la cochera de la casa con la precisión de un bailarín retirado: sabiendo cada rincón, cada centímetro que podía ocupar sin incomodar.

Me gustaba sentarme detrás de él, observar por la ventana cómo el mundo se deslizaba lento, mientras la música llenaba el habitáculo como un perfume invisible.

En uno de esos recorridos sin urgencia ni destino, sonó por primera vez una canción que no entendí, pero que, de algún modo, resonaba en mí.

Sabia virtud de conocer el tiempo;
a tiempo amar y desatarse a tiempo;
como dice el refrán: dar tiempo al tiempo...
que de amor y dolor alivia el tiempo.

Las guitarras parecían acariciar el aire, y tres voces suaves, templadas por el tiempo y el amor, recitaban versos que hablaban de sentir y su paso por los relojes del alma.

Aquel amor a quien amé a destiempo
martirizóme tanto y tanto tiempo
que no sentí jamás correr el tiempo,
tan acremente como en ese tiempo.

Yo no sabía aún qué significaban esas palabras, pero sentí que eran importantes, como los secretos que las mujeres mayores se dicen al oído y que una niña escucha sin comprender, sabiendo que un día les encontrará sentido.

Muchos años después, supe que aquel poema había sido escrito por Renato Leduc, un hombre hecho de tinta, humor ácido y desafíos perdidos. Decían que había sido periodista, telegrafista, poeta, y que en una noche de apuestas y vanidades con sus amigos, se jugó su ego con una frase imposible:

“Hay que darle tiempo al tiempo”.

La palabra “tiempo” no tiene consonante, no rima, no se deja domar. Él perdió la apuesta.

Pero esa misma noche, herido de amor propio y ebrio de palabras, Leduc escribió el poema que daría origen a una de las canciones más hermosas que he escuchado jamás. Una oda a al amor, a lo posible, a soñar en grande.

Amar queriendo como en otro tiempo
—ignoraba yo aún que el tiempo es oro—
cuánto tiempo perdí —ay— cuánto tiempo.

Y hoy, cuando los años han pasado y los amores también, descubro, en la testarudez de este hombre, uno de los usos más hermosos que alguien le ha podido dar a las palabras.

Y hoy que de amores ya no tengo tiempo,
amor de aquellos tiempos, cómo añoro
la dicha inicua de perder el tiempo..
.
💫 ¿Te gustó esta nota? Entonces tal vez necesites leer Armonía Vital. Porque a veces, lo más vital, también se aprende a tiempo.
📤 Compartir este post:

📘 🐦 💼 📱 ✈️

📸 ¿Lo vas a compartir en Instagram? Usa la frase que más te haya tocado y nómbrala como testimonio.

— Macu.Kitschmacu

domingo, 11 de mayo de 2025

🎙️ Kitschmacu Habemus Podcast: Inteligencia Emocional for Dummies. Autoconciencia Vol. II

 


Kitschmacu Podcast: Inteligencia Emocional for Dummies Vol. II – Autoconciencia

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

🎙️ Kitschmacu Habemus Podcast: Inteligencia Emocional for Dummies. Autoconciencia Vol. II

Hola, te doy la bienvenida a Kitschmacu Habemus Podcast. Life Hacks for Dummies. Aquí se trata de aprender a vivir bonito, con claridad emocional y sin complicarnos la existencia.

En este episodio continuamos con el tema de la inteligencia emocional. Más específicamente, con la autoconciencia: ese músculo interno que nos ayuda a entendernos y gestionarnos (sí, incluso cuando no sabemos qué te pasa).

¿La mejor parte? Lo explico todo con ejemplos reales, humor y ejercicios prácticos. Para que tú, que eres la persona más importante sobre la faz de la Tierra (que eres tú), puedas tener más herramientas para navegar tu vida emocional.

🎧 Escúchalo aquí:

🔁 ¿No escuchaste la primera parte? Te dejo el enlace:

▶ Inteligencia Emocional for Dummies. Vol. I


La autoconciencia no es un destino, es un músculo. Y como todo músculo, se entrena. Aquí estamos para eso: con humor, ejemplos reales y sin complicarnos la existencia.

Comparte este episodio con alguien que necesite un empujoncito de claridad emocional 💛

Macu.Kitschmacu

🌊 “Lo que sentimos no nos define, pero nos revela.”
A veces el mar interno se agita solo para mostrarnos dónde estamos anclados.

📤 Comparte este post:

Facebook | X | LinkedIn | WhatsApp | Telegram

viernes, 9 de mayo de 2025

Melodías de ciudad

⏱️ Lectura estimada: 3 minutos

Todavía pasan autos.
No muchos, los suficientes para recordar que aquí todavía es ciudad.
Una sirena suena lejos. No sé si es patrulla o ambulancia.
Pero está.

El perro del vecino ladra. Dos veces.
No más.
Como si dijera: “Aquí estoy”.
Nada más.

Cruje la tapadera de la alcantarilla.
Ya casi no crujen, pero esta sí.
Los carros la pisan sin querer, como pisan todo.

Pasa una moto.
Zumba como abeja perdida.

El refrigerador de la vecina respira. A ratos entra en su ciclo. A ratos se calla.
Como ella, como todos.

El avión de las diez y media no ha pasado.
A veces se retrasa.
Quizá no hay pista, quizá no hay prisa.
Todavía está lejos.
No le toca entrar en la escena.

Dos graznidos. Un ave que no se deja ver.
La alcantarilla otra vez.
Una sinfonía de hierro y pájaros.

El aire no hace ruido.
Solo pasa.
Acaricia las plantas que regué antier.
Están floreciendo.
En color bugambilia y blanco.

Un coche pasa con la música fuerte. “Soy feliz”, dice la canción.
Y yo pienso que ya casi nadie va por la calle con la música así.
Pero él sí.
Tal vez es feliz de verdad.
Tal vez solo le gusta la canción.

Ladra otro perro. No es el mismo.
Debe ser de más lejos.
Quizá también quiere decir: “Aquí estoy”.

Y sí, aquí estamos.
La alcantarilla, el refrigerador, el perro, la licuadora y yo.


“Los sonidos de la ciudad no siempre interrumpen: a veces susurran que seguimos vivos.” 🌃

Macu.Kitschmacu

¿Te gustó esta nota?
Te recomiendo leer también: Sentir

miércoles, 7 de mayo de 2025

Hoy es hoy




Hoy me regalaron un alfajor de chocolate

Hoy me regalaron un pan

Hoy conocí muchas historias

Hoy me sentí Gloria Calzada

Hoy es hoy

Hoy

🍫 Miércoles dulce de 2025

Macu.Kitschmacu

🌟 ¿Tú también tuviste un “hoy” especial? Compártelo conmigo, te leo en los comentarios :)
📤 Compartir:
Facebook  X  LinkedIn  WhatsApp  
Telegram

martes, 6 de mayo de 2025

Domingo de explorar un poco



Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Estimable lector, estimada lectora, en estos tiempos de modernidad, comunicación expedita y la producción incesante de mensajes que reflejan con humor lo cotidiano, lo singular y lo plural. Podrá usted tal vez sentir identificación (o no) con esta historia.

En mi caso, considero los fines de semana soleados una gran oportunidad para realizar algunas labores del hogar, específicamente gozo de aquellas que con singular alegría mi flamante lavadora se encarga de ejecutar de manera automática y con esfuerzos mínimos y concretos de mi parte.

Simbiosis perfecta de una muy avanzada revolución industrial.

El sol en un temprano zenit dominical, regalaba a esta orilla del mundo y a todos los que en este espacio convivimos un día cálido, gentil, generoso.

No resultó extraño pues, que esta ambientación hiciera nacer en mí un impulso arrebatador y contundente por iniciar la doméstica danza del agua fresca y un chapuzón felino.

Domingo de explorar un poco.

Comparto la vida con dos suaves versiones de linces del hogar, quienes suelen custodiar en hermandad y silencio entre cojines y sofás en esta nuestra casa. La furia ancestral de sus genes reposa como reina dormida, reina que resurge sagaz y presurosa, recobra su majestuosidad, presencia y poder al escuchar el susurro metálico de una lata de atún al abrirse.

Criaturas de zarpas suaves.

La primera señora del silencio rompió su pacto con él al sentir el inaugural cubetazo de agua fresca sobre su espalda felina, espacio destinado en exclusividad a las caricias humanas. Llegó el agua, el jabón y sobre el terciopelo que viste su piel apareció la espuma. Incluya usted a esta escena, apreciable lector, estimada lectora, los maullidos más prolongados, agudos y dramáticos que pueda imaginar o recordar según sea el caso, eso añadirá a esta narración el dramatismo que esta pluma sugiere, pero que usted sin duda sabrá colocar.

Rememorar el eco del jaguar fue natural para la segunda dueña del sigilo al iniciar la danza con el agua fresca, resignada ante el destino que sabía que tocaría a su puerta al ser testigo de la suerte de su compañera.

El sol gobernaba sin sombra, en el jardín las gatas, escurriendo agua y una historia recién vivida.

Hasta este punto, pensará usted, es esta una narración de un quehacer cotidiano postindustrial, digital si es que buscamos ser precisos en la línea de tiempo.

Quehacer exitoso, misión cumplida, de no ser porque estas dos pulcras hermanas felinas hoy reconocen en sí el esplendoroso olor a jabón neutro, a la par que desconocen el olor a gatitas, el olor a ellas mismas.

Entonces y pues, estimado lector, apreciable lectora. Escribo estas líneas entre ropa limpia por doblar y en espera franca y paciente en que la naturaleza de mis doncellas felinas recubra nuevamente con sus esencias propias y particulares su pelaje doméstico, que las hará reconocerse y reencontrarse.

Domingo de explorar un poco. 

Macu.Kitschmacu

✨ Te podría gustar también: El Aleph

lunes, 5 de mayo de 2025

A las estrellas alcanzar


⏱️ Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

"El mundo necesita soñadores y el mundo necesita hacedores. Pero, sobre todo, el mundo necesita soñadores que hagan." —Sarah Ban Breathnach

Encontré esta belleza.

Sueño sin acción no lleva a ninguna parte… bueno a la frustración.

¿Y tú… estás soñando con hacer o haciendo para volver sueños realidad?

En modalidad ultra retro (muy, muy, retro), hoy estuve escuchando on repeat una canción que se llama “Puedes llegar” que fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 para el mundo hispanohablante (y sí me tocó verla en la tele ajaaja).

Puedes llegar, lejos
A las estrellas alcanzar
A hacer de sueños realidad
Y puedes volar, alto
Sobre las alas de la fe
Sin más temores por vencer
Puedes llegar

Es un apapacho (un TLC Tender loving care) para el corazón.

¿Tú con qué sueñas?

Macu.Kitschmacu 

📌 ¿Ya leíste también “Sentido de pertenencia”? Dale una mirada, es una nota que acompaña bien a esta reflexión.

Comparte este post:

📘 Facebook | 🐦 X | 💼 LinkedIn | 📱 WhatsApp | ✈️ Telegram

Referencia:

Judkins, R. (2021). El arte del pensamiento creativo (D. Giménez Imirizaldu, Trad.). Editorial GG.

domingo, 4 de mayo de 2025

Máquina del tiempo

Escribo desde mi máquina del tiempo | Kitschmacu


Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Caruso en voz de Pavarotti, compañía perfecta para esta tarde de escritura.

Retomar las publicaciones ha sido una buena idea. En estos días estuve aprendiendo sobre configuraciones, HTML, códigos, eventos, vinculaciones… cosas técnicas bastante interesantes.

Además de aprendizajes, también han sido días de bonitos reencuentros tecnológicos. Verán, aquí es donde empieza la historia.

Me gustan los objetos vintage. Creo que funcionan un poco como bien lo dijo Herbert Spencer: sobrevive el más apto… aunque creo que también sobreviven los más queridos. Un objeto vintage, además de ser un claro y tangible referente del paso del tiempo, es también —en tiempo presente— una muestra del cuidado, la protección, el valor y el espacio especial que alguien le brindó.

Desde la compañía de una Toshiba Satellite, escribo este post. Fabricada en 2013, con Windows instalado en 2019 y vestida de un hermoso color rojo, ha sido digna partícipe y testigo del tiempo.

Con ella terminé mi primera maestría. Diseñé todas las series de stickers de Kitschmacu que tuve (fácil unas siete colecciones). Con ella viajé a Japón para estudiar allá un tiempo. ¡Cerezo, Osaka! Encontré fotos de mis sobrinos del día que nacieron y de cuando eran unos bebecitos. Bebés que ahora hablan, corren, opinan y van a campeonatos de sus respectivos deportes.

El ícono de Audacity sigue ahí, en el Escritorio, intacto… esperando su momento para grabar desde este equipo la continuación del podcast. (Los episodios que están publicados los hice y edité en Mac).

Fiel aliada en estos recientes fines de semana de HTML. Es un gozo poder escribir desde esta máquina del tiempo.

Macu. Kitschmacu.

¿Te gustó esta nota?

Puede encantarte también esta: 👉 Does this work yet?

Cargando frase con estilo...

Comparte esta nota:

📘 Facebook | 🐦 X | 💼 LinkedIn | 📱 WhatsApp | 📨 Telegram
📖 Haz scroll como quien hojea una libreta secreta.

viernes, 2 de mayo de 2025

La suavidad de los viernes y otras formas de habitar la calma


La suavidad de los viernes por la tarde – Kitschmacu

⏱️ Tiempo de lectura: ≈1.5 minutos

Los viernes por la tarde tienen una suavidad particular que me gusta. La luz entra cálida por la ventana entreabierta, rozando la habitación con una gentileza que parece ensayada. La cortina se mueve apenas, filtra los rayos de sol con una melancolía delicada. La melancolía de quien se va sin querer hacerlo del todo.

De fondo, el canto de unos pájaros acompaña esta escena. Pájaros de ciudad, de esos cuya estirpe y especie desconozco, aún así regalan su canto a quien quiera escucharlo.

La luz naranja del atardecer tiñe la pared marfil con un tono suave, beso de sol que no alcanza a broncear ninguna superficie.

Somos tres quienes habitamos este instante. Mis dos gatitas —creo— lo disfrutan aún más que yo. Mientras intento describir lo que nos rodea, ellas simplemente lo viven. Y vivir, sin duda, es mucho más placentero que buscar atrapar el momento con palabras.

Una de ellas se entrega a la vida con total confianza, mostrando al aire su vientre suave y afelpado, que lo acaricia con complicidad y ternura. La otra, cerca a mi costado derecho, descansa y se acicala. Paso mi mano por su espalda, mientras ella hace honor a las sábanas frescas que compartimos.

Es,
Fue,
Y será hoy viernes por la tarde.

📌 También podría gustarte:
No se trata de agradar, se trata de ser
Una nota sobre autenticidad, expectativas ajenas y el placer de ser fiel a ti misma.

Macu.Kitschmacu


¿Te gustó esta entrada? ¡Compártela en tus redes!

📘 Facebook 🐦 X 💼 LinkedIn 💬 WhatsApp 📸 Instagram (comparte captura o cita)

jueves, 1 de mayo de 2025

Un Ciclo Feliz


Un ciclo feliz – Kitschmacu

⏱️ Tiempo de lectura: ≈1 minuto

Idear

Editar

Validar (Self)

Publicar

:)

Publicar

Validar (Self)

Editar

Idear

Un ciclo feliz.

Idear

La idea no siempre llega puntual, a veces interrumpe, a veces se esconde, en otras ocasiones hay que salir a buscarla, otras tantas despierta a media noche. Sale de una canción o de una plática, de una nota no tan vieja en la libreta.

Editar

Porque también dice mucho lo que se quita.

Validar (Self)

¿Me representa? ¿Me emociona? ¿Tiene sentido para mí?

Publicar

Soltarlo al mundo.

Y respirar.

:)

Publicar

Porque sí: a veces se publica antes de validar. Y también eso es parte del juego.

Validar (Self)

¿Sigue siendo mío?

Editar

Again

Idear

Y vuelve. Porque siempre vuelve. Uno siempre vuelve a los lugares donde fue feliz... o tal vez uno nunca se va del todo.

⏳ Si te gustó esta nota, te encantará:
Tiempo
Una nota breve sobre los ciclos, las pausas, lo que vuelve... y lo que se queda.

Macu.Kitschmacu


¿Te gustó esta entrada? Compártela en tus redes:

📘 Facebook 🐦 X 💼 LinkedIn 💬 WhatsApp 📸 Instagram (comparte captura o cita)