Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Una campaña de galletas que no era para mí… pero me abrazó igual

Publicidad que me rompió el corazón (y no era para mí)

La campaña de galletas que abrazó a familias enteras

Tiempo de lectura: 3 minutos

Hoy toca turno a un spot viejito pero bonito: This is Wholesome, lanzado por Honey Maid en marzo de 2014. Un comercial que, aunque nació en medio de controversia, dejó un mensaje poderoso que sigue vigente.

La base narrativa: amor, familia, empatía, encuentros… y lo familiar dentro de lo diverso.

Yo no tengo hijos. Pero no hace falta ser padre o madre para sentir el corazón emocionarse al ver a personas que confían en su historia, en su vínculo, en su amor, para construir un hogar —uno propio, distinto, real.

💛 Amar, cuidar, acompañar, fortalecer y permitir que el otro sea quien es. Eso es amor.

Eso es lo que muestra este comercial.

Aunque en su momento recibió comentarios reaccionarios, Honey Maid respondió con un gesto hermoso (no te lo cuento… ve el video aquí arribita). Un ejemplo de branding emocional bien ejecutado: sin gritar, sin victimizar, solo con verdad y ternura.

Publicidad que abraza. Aunque no comas galletas.

El amor, siempre, es la respuesta.

Macu.Kitschmacu



Comparte este post:

Gran sugerencia de lectura: When you get home

martes, 27 de mayo de 2025

La paradoja de los productos de marca: cuando quitar el logo también comunica

🔍 La paradoja de los productos de marca

⏱️ Tiempo de lectura: 2 minutos

Branding, my love se posicionó fuertemente para ser el tema de la semana en este bonito blog.

En el post que encontrarás debajo de esta nota (Avis) (solo scrollea un poco más para encontrarlo), comenté que al final, todos venden lo mismo. Al quitarle las marcas a aquello que compramos, nos quedamos con productos genéricos. Un ejercicio simple: recuerda las marcas de agua embotellada que se venden en tu región o país; quítales las etiquetas (piensa en la más barata, en la más cara, en la que sueles consumir) y te quedas con una botella de agua simple.

Las marcas se han integrado a la vida, a lo cotidiano, a tal extremo que existen esfuerzos extraordinarios a los que muchísimas personas incurren para “disfrutar” del estatus que ciertos productos “pueden ofrecerles”.

Sin embargo, existe la paradoja de los productos de marca.

Hombres europeos y japoneses suelen “des-emblemar” sus autos para eliminar cualquier indicio del modelo que han comprado. Esto es ya sea para ganar puntos de credibilidad entre amigos (por no admitir que es el modelo más barato) o para personalizar algo que comenzó como un producto de fábrica y convertirlo en una propiedad única. De hecho, la mayoría de los fabricantes europeos ofrecen ya la opción de “eliminar insignias”.

¿Otro ejemplo? Los propietarios de cámaras Leica han cubierto durante mucho tiempo el distintivo logo del punto rojo en el cuerpo de la cámara. Después de haber ahorrado una cantidad significativa de dinero para comprar una, muchos nuevos propietarios también las “des-embleman” con simple cinta adhesiva negra.

Este comportamiento está impulsado en parte por razones económicas y por la esperanza de que, al eliminar el punto rojo, disuadirán a los ladrones; y en parte por razones prácticas: un fotógrafo callejero puede esperar que eso lo ayude a pasar más desapercibido.

Quizá también haya una especie de snobismo inverso en juego: “Si puedes identificar el significado de la cinta negra, entonces puedes unirte al club”.

¿Ser o no ser? ¿Tener o no tener?... He ahí el dilema del consumidor y las marcas.

Si te interesa más de este tema, puedes pasar a la nota de abajo o bien visitar un clásico de todos los tiempos de kitschmacu.com:

🍔 Burger King y sus eslóganes: el precio de no decir siempre lo mismo


📢 Comparte esta reflexión:

📘 Facebook | 🐦 X (Twitter) | 🔗 LinkedIn | 💬 WhatsApp
📎 Para Instagram, compártelo desde tu historia o perfil.

🌒 A veces lo más valioso no es lo que se muestra, sino lo que se insinúa. El poder también habita en el silencio del logo que ya no está.

Macu.Kitschmacu

martes, 28 de abril de 2020

Ben & Jerry’s. Save our world


Ben & Jerry’s es una marca de helados bastante popular alrededor del mundo, en agosto de 2019, justo un mes después de que se registraran aumentos record e históricos en la temperatura del planeta, lanza una campaña honestísima llamada “Love our world”.

Creo que todos sabemos y hemos experimentado cuáles son las repercusiones de hacer variar la temperatura de un delicioso helado… sí, este termina derretido y nosotros embarrados en medio de un gran lio.

¿Para pensar un poco no?

Mil gracias por pasar al blog.

Espero estén teniendo una cuarentena pacífica.

Macu.Kitschmacu

lunes, 1 de octubre de 2018

Sincerely Kindness


El año pasado, en el mes de noviembre y para el World Kindness Day, la organización Kindness.org, lanzó una campaña online para demostrar los efectos positivos que los actos de bondad pueden traer al mundo.

Kindness.com quiso tener acercamiento científico, emprendió un estudio en el cual se pedía a los participantes que hicieran un acto de bondad por día durante toda una semana. ¿el resultado?, bueno, pues que estos actos de bondad, cortesía, amabilidad, repercutían de forma trascendental y directa en el aspecto personal (bienestar) y a nivel social (emocional) de toda una comunidad.

Por esta razón y en celebración de estos hallazgos, se eligieron tres ciudades: Londres, Nueva York y Ciudad del Cabo en Sudáfrica para erigir muros que fueron usados como murales y en los cuales se invitaba a las personas a firmar y dejar un mensaje de bondad o cortesía para todos aquellos que pudieran ver estos muros.

Kindness is a good way

Mil gracias por pasar al blog.

Macu.Kitschmacu. 

viernes, 30 de junio de 2017

2 Casos de Marketing Guerrilla de la Industria Musical

Nuevo día, nuevo post acá en Kitschmacu, para esta nueva entrega, tengo el gusto de compartir con ustedes una colaboración especial de José Luis López, consultor y formador en Industrias Culturales y Creativas | joseluislopez.me | CEO de PromocionMusical.es

Acá los dejo con dos casos interesantísimos de marketing de guerrilla en la industria musical:

El Street Marketing lleva existiendo desde hace tiempo. Durante los 80 el street marketing llevado a cabo por el Street Team consistía en recopilar los nombres y datos de personas con la finalidad de enviarles fanzines, pegar carteles por la ciudad y la distribución de flyers a los clientes potenciales.
Ciertamente pese a que ese tipo de acciones sigue estando vigente, muchos de los esfuerzos se están cambiando a la acera del online.

La evolución del Street Marketing


Si tuviéramos que definir equipo de la calle en la era de vinilo y el MP3, sería un grupo de aficionados que crean un rumor sobre un artista o evento promoviéndolas a pie de calle. En lo que a la música se refiere,  eso podrían ser sitios web, blogs, carteles, flyers, mensajería instantánea, páginas de Facebook y el boca a boca.

Caso 1: Kiss

Durante la década de los 80 el concepto de street team fue llevado a cabo por aficionados al rock and roll que desesperadamente querían hacer correr la voz sobre sus conciertos y artistas favoritos. El objetivo principal era hacer al artista más popular. Una de las campañas más importantes fue sin duda el de KISS Army
El equipo de marketing guerrilla fue recompensado con merchandising gratuito o acceso a espectáculos a cambio de:
·         La colocación de pegatinas y carteles.
·         Traer amigos a los espectáculos.
·         Amigos que convencen a otros para comprar merchandising
·         Llevar vinilos o casetes a DJ locales
·         El mantenimiento de los fanzines dedicados a la banda.

Caso 2: Daft Punk

Este dúo francés tiene una de las campañas de marketing guerrilla más brillantes de todos los tiempos.
La banda decide utilizar algunas buenas estrategias de marketing tradicional pero adaptadas a los nuevos tiempos.. Para su último disco, "Random Access Memories”, quisieron reclutar a sus "soldados" para promover el disco.
 El álbum  en cuestión se inspiró en la música de los años 70 y 80, siendo la visión la de fusionar lo mejor del pasado con lo mejor del presente. 
Así que para mantenerse al día con ese tema, Daft Punk decidió volver al marketing de guerrilla comercialización que fue desarrollado originalmente por los sellos discográficos independientes. 
Para el caso de Daft Punk se utilizan varios canales de comunicación tanto tradicionales como nuevos:
·         Vídeo: Colocación prevista en la televisión, Coachella Music Festival y canales online
·         Online: Microsite para el álbum de sólo dos páginas. Una con opciones para compartir redes sociales y compras. Y una con el contenido de vídeo.
·         Exterior: se compraron varias vallas publicitarias en todo el mundo para promocionar el lanzamiento del álbum.
·         Street Marketing Team: Implementación tanto online como a pie de calle.


La campaña online de los robots se propagó casi al instante, con los fans compartiendo el contenido a la velocidad del rayo. En tan sólo unos segundos despues que el dúo apareciera anunciado en Coachella la banda había creado enorme expectación en los medios sociales; un trending topic en Twitter y cientos de videos en YouTube - todos creados por sus fans.
Daft Punk es uno de los pocos artistas que en realidad puede decir que sus fans y equipos de calle hacen alrededor del 50% del trabajo.
Para la campaña offline, la empresa que gestiona a Daft Punk, Sony Music, utiliza técnicas de Street Marketing para llamar la atención de las personas. Por ejemplo, en Singapur, los miembros del equipo de Marketing Guerrilla van vestidos de robots y repartieron flyers a los fans potenciales. Simple pero eficaz. Y memorable...

El Street Marketing sigue siendo una herramienta de promoción enormemente eficaz dentro de la industria de la música en particular y seguramente infrautilizada por otros muchos sectores.

A pesar del enorme crecimiento de nuevos canales de comercialización online, el marketing de persona a persona debe ser parte de cualquier estrategia de promoción dentro del entretenimiento en vivo especialmente. Una recomendación en persona puede tener más peso, ya que es personalizado y adaptado a la persona. Las señales sociales como el lenguaje corporal y las expresiones que se pierden en la comunicación online, todo puede añadir un significado más profundo a las interacciones entre los fans con intereses y pasiones compartidas.

Muchas gracias a Jose Luis por este buen post y gracias a todos ustedes por pasar por acá. 
Macu. Kitschmacu. 

lunes, 29 de febrero de 2016

Marketing de rumor






¿Han escuchado alguna vez de la definición: “Marketing de rumor”?, bueno, no es un rumor y en verdad existe, es conocido también como “Word of mouth”, WOM, de boca en boca, y el punto importante aquí es que el consumidor transmite la información sobre el producto, servicio o idea que ofrecemos al mercado.


Para que el Word of mouth se dé, es necesario hablar… y escuchar también (no solo, hablar, hablar y hablar), ¿Qué hacer para que los demás empiecen a hablar de nuestra oferta? (y que hablen bien por supuesto), el rumor podemos comenzarlo así: 


-          Consumidores contentos, a aquellos consumidores que verdaderamente les guste nuestra marca (producto, servicio, causa, idea, etc.) hablarán de ella y le contarán a otros. Sí, por el solo hecho de estar satisfechos. Esta interacción puede darse directamente con otras personas en una conversación casual o bien vía redes sociales, blogs, mencionarlo en algún correo, etc. 


-          Consumidores a quienes ya les gusta nuestra marca y además la empresa decide patrocinarlos  (remuneración económica o  en especie) para que con mayor gusto vayan y le cuenten a otros de las bondades del producto, causa, servicio o idea. Se les conoce como “evangelizadores” y una característica interesante de ellos es que tienen círculos sociales y/o de contacto amplio, dentro de estos grupos su opinión es valorada y muchas veces (casi siempre) seguida. 


-          Empleados o bien personas que trabajan para agencias pueden contratarse para hacerse pasar por clientes satisfechos y contar a otros de todo aquello bueno (guion obviamente ideado por la compañía), todo aquello bueno que nuestra marca tiene. No es tan espontaneo como el primero, pero es una técnica usada… dicen que en la guerra, en el marketing y en el amor todo se vale, en lo particular creo que es una práctica poco honesta y de dudosa ética, por tanto no la recomiendo. 


Como lo mencioné en los renglones anteriores, es importante que se hable de nuestra marca, pero más importante es que se hable bien de ella, y para que se hable bien de ella es necesario:


1.       Tener un producto y/o servicio competitivo, con una propuesta de valor definida y bien comunicada. Acá pueden encontrar unas preguntas que les ayudarán un poco en este tema: http://goo.gl/0bknQo

2.       Publicidad memorable, que ayude a generar rumor. Seguro han visto comerciales, spots que les parecieron graciosos, o que les hicieron generar algún tipo de reacción… estoy casi segura que se lo platicaron a alguien. 


3.       Marca. Should I explain it? 


El rumor o el comentario de boca en boca tiene un “poder” que no tienen los medios masivos de comunicación o las plataformas sociales, y este poder o valor es la confianza, confiamos o le creemos a la persona que nos está haciendo el comentario: familiar, amigo, vecino, compañero de trabajo. In Word of mouth I trust. 


Macu. Kitschmacu. 

Pd. Sí, en casi todas las fotos hago gestos. 

miércoles, 6 de enero de 2016

National Lottery Rainbow Advert





¿Una buena forma de anunciar lotería, generar buzz, expectación, una historia para vivir, contar y replicar?, bueno los señores de la +IrishNationalLottery  lo hicieron, con un poco de imaginación y agua, crearon en el cielo dublinés un arcoíris (aquí rememoremos un poquito la relación entre el arcoíris y la vasija repleta de monedas de oro  y custodiada por un duende que cuenta la leyenda (irlandesa por cierto) que existe al final del mismo. Una acción pues sencilla, eficaz, “instantánea”, divertida y por supuesto “refrescante” que nos recuerda comprar lotería.

Making magic happen

Macu. Kitschmacu. 

jueves, 17 de diciembre de 2015

El despertar de la fuerza... y del marketing












Porque hoy seguro la fuerza acompaña a buena parte de la población de la tierra, acá algunos productos que han hecho que la industria de marketing de +Disney se mueva más fuerte para este mes de diciembre, solo en la preventa de boletos para “El despertar de la fuerza”, la nueva saga de +Star Wars recaudó $50 millones de dólares un mes antes del estreno, las colaboraciones y ediciones limitadas de productos se extendieron desde luxury brands hasta ítems utilitarios, prácticamente podemos encontrar artículos de +Star Wars para cualquier audiencia, uso y en una amplia gama de precios.

Acá una pequeña muestra desde +adidas, pasando por +Bloomingdale's, +Kraft Recipes, Campbell Soup, +Moleskine, +COVERGIRL, Nestle, entre otros.


Por esto y muchos otros más que habrán de venir… May the force be with you.


Macu. Kitschmacu. 

jueves, 16 de julio de 2015

Mailrelay y el email marketing



Bueno, como bien saben en este mundo tan en línea en el que vivimos, son muchas las adaptaciones que nuestra vida ha experimentado con la incorporación de las nuevas tecnologías de información, vivimos hiperconectado (piénselo y el celular nunca está más lejos de nosotros que la distancia de nuestro brazo estirado), por tanto industrias enteras: tecnológicas, de comunicación se han fortalecido, diversificado (mensajes de texto, voz, instantáneos, por ejemplo) y por supuesto a todo esto nos hemos habituado, así pues industrias como el marketing entraron a esta nueva forma de “juego” moderno.

A esta nueva vertiente del marketing se le conoce como 2.0 y a nosotros los consumidores del marketing 2.0, se nos conoce como prosumer.  De entre las herramientas que nos proporciona este nuevo marketing: redes sociales, capacidad de medición, etc. Una que resulta una herramienta importante para las marcas y organizaciones, es el emailing, uno de los proveedores de este servicio, que en lo personal me parece súper confiable es +Mailrelay, Email Marketing, además de tener ya varios años de experiencia en esto del emailing, donde desde una cuenta gratuita puedes enviar hasta 75,000 mails a una base de datos bastante interesante de 15,000 sin costo, acá la liga para que los conozcan http://goo.gl/SPgLUN.

Bueno si desde acá esto les está pareciendo buenazo, pues es mucho más fácil de lo que piensan conseguir, los pasos son estos:

1.       Seguir a Mailrelay en Twitter y Facebook
2.      Seguirlos también en Google+ y por supuesto muy recomendable hacer +1 en alguna de     sus publicaciones, acá el usuario: +Mailrelay, Email Marketing 
3.       Dejar un comentario casual y fresco … ¡y ya está!
4.       Para finalizar llenar este formulario: http://mailrelay.com/es/contacto

  Se preguntarán porque esta belleza se ofrece de forma gratuita, pues verán…
1.       Mailrelay está pronto, pronto de aniversario y quieren celebrarlo de esta forma
2.       Porque son unos expertos en el sector del email marketing y porque entre sus historias        tiene miles de casos de éxito.
3.       Porque la competencia jamás podrá competir contra esta oferta.

Si en este punto ya son unos convencidos de que el email marketing es una herramienta que necesitan para su marca, empresa, organización o para expandir los horizontes de sus mensajes publicitarios, les cuento también que existe un ebook donde 11 expertos del mundo online comparten sus conocimientos, experiencia y las mejores prácticas para sacarle provecho a este útil mecanismo.  Entre los temas que pueden encontrar en este texto electrónico: “el email como herramienta indispensable para optimizar el ciclo de vida del cliente”, “el éxito de tu negocio está en la lista”, “tres aspectos clave que debes conocer del email maketing”, entre muchos otros títulos, acá les comparto la liga para que lo descarguen:  http://goo.gl/8zFn3J

Espero les sea de mucha utilidad esta nota y que por supuesto encuentren las mejores practicas para su marca. Mil saludos y gracias por pasar.


Macu. Kitschmacu.