⏱ Tiempo de lectura: 2 minutos
Nike para mujeres: cuando el marketing se convierte en movimiento
Creo que esta es la primera vez que escribo sobre los esfuerzos de marketing y comunicación que hace Nike para el mercado de las mujeres.
La mayoría conocemos a Nike como el mayor vendedor de calzado deportivo de la historia —y es cierto—, pero además de ser un excelente proveedor de ropa y complementos deportivos, Nike es un contador de historias excepcional.
Y eso es lo que más me interesa hoy: cómo una marca que se conoce a sí misma, que entiende su historia, su concepto de marca y su legado, logra usar todo eso para contarnos relatos que inspiran, empoderan y nos potencian.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX hasta hoy, las mujeres hemos alzado la voz para exigir igualdad. Y aunque hemos avanzado, seguimos en un mundo donde muchas veces el hombre es juez y parte de todo lo que nos atraviesa: decisiones sobre nuestros cuerpos, nuestras libertades, nuestros espacios.
Aún se nos encasilla en roles relacionales:
Hija de...
Esposa de...
Madre de...
Y cuesta que se nos reconozca simplemente como libres.
Seguimos necesitando la “aprobación” de estructuras sociales dictadas por hombres… y también por mujeres que han preferido preservar la “moral” antes que reclamar su libertad, su cuerpo, su pensamiento.
¿Por qué nos cuesta aliarnos entre nosotras?
¿Por qué sentimos que necesitamos a alguien más que valide lo que ya es nuestro por derecho?
Es cierto: hemos recorrido camino.
Hoy hay mujeres educadas, artesanas, políticas, deportistas, educadoras, pensadoras.
Mujeres que eligen la maternidad por amor y no por presión social, edad o trauma.
Mujeres que se reconocen, se nombran y se acompañan.
Y también hay campañas que lo entienden y lo cuentan.
Campañas como las de Nike, Dove, Pantene.
Historias que nos miran de frente.
Que nos muestran el miedo, pero también la fuerza.
Que exponen los límites que nos impusieron, pero también la energía con la que los derribamos.
Nos hablan de heridas, pero también de fuego.
De silencios impuestos, pero también de gritos que estallan.
Y por eso nos sacuden.
Libertad. Equidad. Educación.
Macu. Kitschmacu.
📢 También te puede interesar:
Burger King y sus eslóganes: el precio de no decir siempre lo mismo. Una mirada crítica a la inconsistencia en la comunicación de marca y cómo impacta la percepción pública.
📲 Comparte esta nota:
🔵 Facebook | 🐦 X (Twitter) | 💼 LinkedIn | 💬 WhatsApp
🖼 También puedes compartir esta nota en Instagram con captura de pantalla. ¡Gracias por difundir!