jueves, 28 de diciembre de 2017

Diesel SS17 ADV Campaign: MAKE LOVE NOT WALLS, a film directed by David ...





El amor y el odio son tópicos humanos, inherentes y ancestrales, siempre disponibles para reflexiones sobre papel, en imágenes, vídeos y representaciones de todo tipo, para las marcas resultan también temas a tocar, declarar y comunicar.

A principio de este año 2017 Diesel (Clothing Brand) en colaboración con David LaChapelle como director del short film y Nicola Formichetti como director artístico, lanzaron la campaña Make Love Not Walls, la cual promueve la aceptación, unidad y el poder del amor. El vídeo comienza con un atractivo modelo masculino, que camina al costado de una pared metálica, resistente y cubierta en la parte superior por alambre de puas, el modelo, observa esta valla, recoge una flor, la arroja por sobre la división, continua su camino  y poco después, recibe él  otra flor, ¡hay gente al otro lado!, la acción se repite unas cuentas veces, hasta que (y por fin) atraviesan la pared y celebran el amor. Dejando de lado las etnias, cultura, diferencias históricas, genero y política. 

El short film fue a su vez respaldado por una serie de imágenes promocionales, y una declaración por parte de Nicola Formichetti (director artístico de la campaña), quien explicaba la postura y creencia de la marca con respecto al odio: “en Diesel tenemos una posición sólida contra el odio y más que nunca queremos que el mundo lo sepa”.

Desde mi punto de vista el storytelling es sencillo, un tanto predecible, pero bien logrado, David LaChapelle un verdadero genio del lente y los colores, hace gala de su arte y talento, logra plasmarlo y dejar su huella sin buscar protagonismo y contribuyendo verdaderamente a la comunicación del mensaje: directo, esperanzador, y contundente.

Mil gracias por pasar al blog…. Tentativo es este el último post de este 2017 que fue verdaderamente extraño y complejo al momento de publicar y mantener un ritmo aceptable de entregas. Creo que 2018 es un buen año para recuperar el ritmo y la novedad por aquí.

Que la vida presente las oportunidades necesarias y seamos valientes, sabios y amorosos para con nosotros mismos para cumplir los deseos de nuestro corazón.

Un abrazo.


Macu. Kitschmacu. 

martes, 26 de diciembre de 2017

Spotify ad campaign (funny and cheeky)


Watch out! your habits at internet can be used for ad campaigns. One of the funniest and cheekiest of this 2017 are the series of billboards of Spotify, they examine the most embarrassing listening habits of this popular music streaming service and put them in giants displays where the whole world can see them.

Shame on you! haahahahah the ads are hilarious and comical, and an obvious reflection of our deepest feelings and mawkish moments.  (Sentimentalism vs rational and clear thinking, this epic and old battle)

And nope, you are not safe if you delete or clear your recently played section. Sorry.

Thank you for come to this blog and read, you are a great human being.


Macu. Kitschmacu. 

Ps Happy holidays dears. 

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Pop Tarts - Kellogg's, Pumpkin Pie and Caramel Apple Flavors



Porque me encantan las ediciones limitadas aunque estas ya hayan pasado la temporada y seguramente se encuentren también fuera de stock, es este (aún jaajaj) buen tiempo para hacer una pequeña nota sobre una de ellas, Pop Tarts de Kellogg’s (las amaba de chiquita) presentó para finales del mes de septiembre o bien para la temporada de otoño una edición limitada de su producto en sabores Pumpkin Pie y Caramel Apple, la de calabaza: rellena de calabaza suave con toques de canela, nuez moscada, jengibre y clavo de olor (I almost can smell it), y bueno la de Caramel Apple de manzana, caramelo y cubierta de chocolate.

Estos nuevos sabores son una interesante y obvia reacción de la marca para impulsar o al menos permanecer con niveles de ventas equilibrados en el cabio de temporada, ¿por qué no incoroporar los sabores del otoño al desayuno?

Sugar and calories for the season.


Macu. Kitschmacu. 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Speak english as you think. Campaña




Con unas ilustraciones bastante simpáticas y con un entendimiento de situación bien plasmado (reforzamiento negativo – miedo – inseguridad) , que nos muestra de manera “divertida” uno de los mayores temores de muchos (como yo) al momento de hacer uso y gala de nuestras lenguas extranjeras: Creer que lo decimos bien,  pero no que no entiendan poco, poquito… o nada.

Los creativos detrás de los posters y de esta campaña "Speak English As You Think": Les Gaulois en París Francia, para Cambridge English Acadomia.

Mil gracias por pasar al blog.


Macu. Kitschmacu. 

Pd. Recomiendo muchísimo dar click sobre las imágenes, les aseguro que los harán sonreír. 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Mejores Deseos | Coppel





Branding y ternura: Coppo, Caty y una marca que entiende todo

El branding abarca, sin duda, espectros fascinantes dentro de las organizaciones. Pone al descubierto elementos esenciales y preguntas profundas que toda marca debería hacerse:
¿Qué representamos?
¿Qué valoramos?
¿Qué piensa de nosotros nuestro mercado?

El branding puede explorar un territorio amplísimo: desde valores, visión y acciones, hasta percepciones, grupos sociales, sistemas holísticos, activos tangibles e intangibles. Incluye también la personalidad, la identidad visual, las marcas registradas (y sí, todo eso se engloba dentro de la identidad de marca).

Importante aclarar —y antes de que esto avance más—:
Un buen logo no hace una marca.
Ayuda, sí. Pero no es garantía de nada.
(El negocio no está en el logo... pero ese es tema de otro post.)

Es precisamente en esta amplitud, esta vastedad de significados donde el branding me resulta fascinante, ubicuo, poderoso.

Una correcta implementación puede ordenar y encumbrar organizaciones. Puede devolver valor a marcas que alguna vez lo perdieron. Puede transformar servicios.
Un buen branding —bien pensado y bien ejecutado— puede volver a una marca relevante, entendida… y querida.
(Sí: querida en el sentido de “amada” y también en el sentido de “comprada”.)

Un clásico de fin de año —que confirma todo lo anterior— es la campaña navideña de Coppel. Año tras año, entregan una historia entrañable, visualmente limpísima, emocional y estratégica. Y sí, apuntalan con fuerza su branding corporativo.

Para esta Navidad, con el majestuoso Edificio Vizcaya en Ciudad de México como locación, en 2:21 minutos nos presentan a Coppo y Caty: dos seres que se encuentran y comparten amor incondicional, bondad, paciencia, alegría y ternura.

  • La historia central: uno de los vínculos más fuertes y puros que existen es el que se da —voluntaria y limpiamente— entre un niño y su mascota. Ese amor elegido, férreo y constante, que nos rescata.
  • La paciencia: que todo lo alcanza. Aquí, la paciencia limpia distancias. Educa con suavidad. Obtiene resultados. La paciencia individual puede cansarse, pero la acción colectiva reconforta y une.
  • El tono: evocativo, solidario, conmovedor. Impregnado de infancia y memorias. (Levante la mano quien no haya rescatado o adoptado un perrito o gatito en su niñez…)
  • El final: minuto 2:01. No sabía si llorar o aguantar el sentimiento.

Una comunicación de marca, comme il faut, desde todos los ángulos.

Bien logrado.

Macu. Kitschmacu.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Captain Cotton. Diseño de empaque




Empaque y creatividad what a wonderful surprise. Para empezar esta semana de diciembre, tengo el gusto de compartirles el sensacional trabajo de Marcel Sheishenov para Captain Cotton, marca originaria de Kirguistán (país montañoso en Asia Central, muy cerquita de la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, comparte frontera con todos estos países… importante mencionarlo).

Rompiendo el esquema del clásico empaque de forma cuadrada o rectangular para las calcetas, calcetines o como guste usted llamarlos, este proyecto de Sheishenov en forma de media pierna, coloca al final del diseño diferentes tipos de ilustraciones de calzado, mostrando así al consumidor el tipo de media o calceta que funciona o hace juego con el tipo de zapato.

Hay estilos de calcetas para caballero, dama, jovencitos, así como deportivos. Este diseño resulta bastante funcional para generar diferenciación con respecto a competidores, pues el factor visual favorece la identificación y busca se genere una experiencia… en este caso una que mezcla los afectos y las sensaciones.

Diseño que vuelve la compra festiva y lúdica, de un tradicional y hasta ahora común par de calcetas.

Bien logrado.


Macu. Kitschmacu. 

Pd. Los costos por impresión por variedad de diseños, son otra historia.