jueves, 27 de octubre de 2016

Comercial Barilla com Laura Pausini






Querido lector, este post y las próximas líneas que lo componen y  que habrás de leer, están total y rotundamente influenciadas por mi súper amor a +Laura Pausini, así es, no sé si alguna vez escribí de mis gustos musicales en este blog, pero he de confesar que soy fan, super fan de la señora Pausini desde la tierna edad de mis 15 años, he ido a todos los conciertos que ha ofrecido acá en México (uno a la Ciudad de México en el Metropolitan y los demás a Guadalajara para ser mas exacta) y obviamente he tenido también mi buena ración de pasta +Barilla al final de los mismos.

Por tanto después de un buen tiempo en que mi queridísima Laura tiene de ser spoken person de +Barilla, considero bastante acertado este spot.

1.  Musicalizado con “il nostro amore quotidiano” / “nuestro amor de cada día” uno de los singles del más reciente disco de Laura: “Simili” / “similares”. Bien ahí. Double promotion.

2.    En una muy, muy breve y un tanto rosa historia nos presentan la parte familiar y artística de la Signora Pausini, madre amorosa y artista exitosa que combina y disfruta de su cotidianidad. Rosa y hermoso. Bien aquí también.

3.   Siendo sinceros el sazón de mamá siempre nos remonta a casa, El pedacito de pasta que descubre en el atuendo del concierto, puede interpretarse a mi parecer bellamente de dos formas, la primera de ellas: “mamá, aunque estés lejos compartes tu amor, tu tiempo y dedicación en la comida que juntos disfrutamos, tu querer me alimenta y fortalece (desde la parte física obvio y la parte del cariño y la emoción), ahora bien mamá Laura al descubrir este pedacito de pasta en su atuendo puede interpretar: “mamá, te acompaño en tu arte, estoy cerca de ti, comparto tu éxito, me inspiras y alimentas el corazón”. Ok, soy cursi lo acepto.

      Me gusta mucho y me parece bien, bien tiernamente bonito. ¿Qué más puedo decir?.

Macu. Kitschmacu.

Pd. +Laura Pausini ti amo e ti canto tutti, veramente tutti giorni. Sigo de cursi, favorite artist, sorry.

Pd2. Importante mencionar que hay versión del spot en español y en portugués, la versión en español el concierto se lleva a cabo en la Ciudad de México, mientras que en la versión portuguesa en Sao Paulo. 

Pd3. É a te che devo il mio B2 al PLIDA. 

Mil gracias por pasar al blog, son ustedes maravillosos. 

jueves, 20 de octubre de 2016

YOPLAIT |Brindo con placer Himno|" TIENES QUE BRIN...






Tienen que pasar 118 años según dice el Foro Económico Mundial para que las mujeres podamos estar “a la par” salarial con los hombres. La brecha salarial por género es solo uno de los temas “pendientes” de la temática femenina.

Hace dos días, la marca Yoplait (yogurts), lanzó en México una campaña cuyo propósito al parecer era empoderar a las mujeres y recordarnos el orgullo de pertenecer a este género (eso de los orgullos just because me genera un tanto de “ruido” mental… Je suis heureux parce que je suis une femme?... órale, pero ese es tema de otro post).

Los puntos burdos de esta campaña a mi parecer son:

1.  Ambientación. Un grupo de mujeres reunidas en una taberna medieval. ¿Intentaban “feminizar” las reuniones medievales y de entre la iglesia, el mercado, el molino y la taberna, decidieron que la taberna era el mejor lugar para congregar a un grupo de mujeres y convivir?, estos centros de reunión fueron en su mayoría espacios en donde las mujeres no tenían acceso a menos que fueran para prestar “servicio” de prostitución a los comensales o atención a los viajeros que se hospedaran en el lugar. Además estos sitios representaron en su época un verdadero conflicto social pues el poderoso clero veía con malos ojos estos puntos de vicio, borracheras y juegos de azar, por su parte los señores feudales (en su mayoría bastante apegados a las normas religiosas y muchos de ellos dueños de tabernas), hacían de estos sitios sus negocios. Entonces en este spot… Mujeres irrumpen en áreas designadas únicamente a caballeros y a su vez destrozan los protocolos sociales y clericales de algún siglo comprendido entre el V y el XV pero con outfits del XXI. Demasiado complejo, demasiado aburrido, demasiado forzado. Mal planteamiento, aquí es donde se presenta la normalidad o el flujo a seguir de la historia en la narración, por tanto desde el segundo 7 podemos vislumbrar que no habrá un nudo (desarrollo) con sentido en los próximos 1.50 minutos.  

2. Sonorización. Una damisela aburrida decide ambientar el lugar, tomar un acordeón y comenzar el deschongue. Acordeón mágico... resulta ser mágico pues el sonido que se escucha es de gaita… además, nunca mueve una mano para tocar las teclitas del acordeón. Gracias.

3.  Textos y contexto social. “Tienes que brindar por ser mujer porque no es nada fácil. Sola a los 40 no es un problema, viajo donde quiera, estoy soltera. Gasto una fortuna en ropa nueva no es ningún problema”  // “Me levanto en la mañana, como mi esposo, salgo a trabajar, como mi esposo. Vuelvo destrozada, como mi esposo, pero yo hago la cena”.

      Entonces los problemas de la mujer son por quererse equiparar al hombre, “ella se lo busca”, entonces el problema de la mujer, es contra el tiempo, la edad, la sociedad, por tanto los problemas de la mujer se solucionan comprando, en la banalidad y la evasión. Yoplait y sus creativos creen que esa es la forma en la que las mujeres buscamos llevar nuestras vidas, administrar nuestros tiempos, “justificar” nuestra existencia, ¿Qué opinan pues de  las miles y miles de mujeres que se han manifestado a lo largo y ancho de América Latina durante esta semana contra la violencia de género y feminicidios?, pregunto, ¿También hay que festejar por ser mujer y disfrutar de nuestra vida, evadir con ropa nueva, estrofas mal rimadas y escondernos en una taberna imaginaria para hacer como que esa realidad de muerte, de falta de educación, de oportunidades laborales, de salarios justamente remunerados, de acoso no está ahí?
 #Nosqueremosvivas
#Niunamenos.

¿Bloqueamos nuestra realidad, y la realidad de muchas mujeres, niñas, jovencitas alrededor del mundo como ustedes decidieron bloquear sus cuentas en redes porque la realidad es más densa y compleja que la fantasía medieval que plantearon en su spot y hoy no saben cómo lidiar con esa llaga que tocaron?
“Todo cuanto sobre las mujeres han escrito los hombres debe tenerse por sospechoso,
puesto que son juez y parte a la vez.” Poulain de la Barre y mencionada por Simone de Beauvoir en “el segundo sexo”.

Un proyecto que desde los spot “Un brindis por nosotras” y “brindo con placer” nos mostraban una comunicación sin sensibilidad,  sin propuesta, que dejaba al descubierto un pensamiento corporativo primitivo, vejatorio y frío.


Macu. Kitschmacu. 

lunes, 17 de octubre de 2016

Bara Amá. Diseño de menú






Varias cosas son ciertas en ese post:

1.  El simple sándwich que me acabo de comer no fue suficiente para saciar al menos un poquito el hambre que tengo.
2.   Obviamente no me comeré otro porque eso de las calorías por las noches me resulta todo un conflicto que prefiero solucionar con la simple decisión de abstenerme de otra ración.
3.    El post de hoy es sobre diseño de menú, justamente porque psss comida, ya estaba en ese trip mental- emocional- físico.
4.   Este es un diseño para Bar Amá, por parte de Projec M Plus, Bar Amá es un lugar donde se puede disfrutar de una muy buena variedad de platillos tex-mex en Los Ángeles California
5.   Puntos a favor del diseño: está concentrado en una sola hojita, por tanto detrás de esto hay todo un trabajo de tipografía definitivamente impecable. (se dice fácil pero no).
6.   El nombre del lugar posicionado a la izquierda, soberano y reinante por sobre lo demás en negrita y regordete.
7.  El resto de la tipografía en serif con una personalidad que rememora a las antiguas máquinas de escribir. (obvio me encanta).
8.    Esto del Tex-Mex siempre me había sonado a desierto, cactus y Selena (bidi bidi bombom), cool, sin embargo este trabajo está tan exquisitamente bien realizado que han llevado el estilo a uno mucho más sofisticado y funcional, sin perder el espíritu y la cultural.
9.    Aplausos.


Macu. Kitschmacu. 

Pd. Las fotografías están ufffff 

jueves, 13 de octubre de 2016

Renovación de salones de cómputo | Coppel







Educación que emociona: Coppel y el aula que me recordó quién fui

¿De qué se trata Coppel?...
De que ame tu comunicación eternamente, al parecer.

Iré por puntos (que son dos):

1. Educación como revolución

Soy una convencida de que la educación es el camino correcto hacia sociedades más justas y transformadoras, hacia empresas más competitivas e innovadoras, hacia ciudadanos más participativos e íntegros.

La educación expande nuestra conciencia, nos muestra nuestras habilidades y particularidades, nos reta, nos apasiona, nos vuelve menos manipulables. Nos empuja fuera de la ignorancia y el conformismo. La educación es trascendencia. Es una herramienta poderosa.

“Para aprovechar las oportunidades que el mundo nos ofrece, es necesario hacer que los mexicanos tengan educación básica de calidad. No es suficiente firmar tratados comerciales y atraer inversión, es importante educar a la población. La educación nos traerá más tratados y más inversiones, pues todo mundo desea asociarse con alguien que está educado”.
– Rafael Rangel Sostmann

Claro, real y contundente.
La educación es revolución.

2. Coppel y el aula que me devolvió a 1987

Esta iniciativa de Coppel me recordó algo muy especial.

Era 1987. Cursaba primero de primaria en la escuela pública 22 de diciembre, justo en la esquina de mi calle del antiguo barrio (disculparán tanta posesión, pero a los seis años uno cree que todo es propio).

Mi escuela fue, gracias a un donativo, la primera del país en contar con un aula COEBA. Era el sueño monumental: tecnología y educación conjugadas. Asistíamos una vez por semana. Una computadora proyectaba en pantalla —majestuosamente operada por el profe Octavio— lecciones sobre el sistema solar, la fotosíntesis, historia de México. Y sí, sí veíamos moverse los planetas.

¿Qué hiciste, Coppel?
Acabas de hacer que mi niña de seis años volviera a sentir la emoción de entrar a una aula llena de cosas nuevas. Como esos alumnos del video, así estuve yo: uniforme de falda azul marino, blusita blanca, moño de bolitas prendido al pecho, esperando a que abrieran la puerta. Con ganas de aprender, de descubrir, de soñar.

Porque a los seis años uno tiene mucho por explorar.
Y así como hoy los veo, me emociona decir: yo también me vi.

Es inspirador y refrescante ver a empresas que se vuelven protagonistas de historias que tocan vidas y potencian capacidades.

Educar vale la pena. Siempre.

Macu. Kitschmacu.

Pd. Anexo foto de la petite moi, a la tierna edad de 6 años, justo en mi primer día de primaria.
Pd2. Por cierto, de niña quería ser maestra.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Give the Rainbow. Taste the Rainbow.





Hace unos tres meses aproximadamente se llevó a cabo en Londres el London Pride Parade, razón por la cual nuestros queridos amigos de +Skittles decidieron mostrar su apoyo a la comunidad LGBT removiendo pues sus vibrantes colores de sus empaques y productos porque: “solo un arcoíris merece ser el centro de atención”.  Yes sir!, cedieron el arcoiris, amablemente pero nos recordaron y dejaron en claro que ellos son sus reyes, amos y señores ¡pum!, un majestuoso pum.

Esta campaña fue creada por la agencia de comunicación Adam&eveDDB y llevó por nombre Give the Rainbow. Y obviamente hubo una edición especial de +Skittles  just and complete white (bueno blanco y negro por las letritas) durante la celebración.

Ceden los colores pero y obviamente siguieron vendiendo su producto. Viva el mercadeo.

Give the rainbow. Taste the rainbow.

Québonitodeveras.

Macu. Kitschmacu. 

lunes, 10 de octubre de 2016

The Amazing Levitating Storm Cloud Bluetooth Speaker. Yes!







There is an extra cool guy named Richard Clarkson, he is an amused designer who created an interactive cloud lamp that could bring a thunderstorm into your living room or chamber or wherever another area at your home.

At this point if you think that a cloud lamp is amazing, take a breath and read this… Richard Clarkson is back! And this time with a Bluetooth speaker with a floating cloud design made of white, hand-fluffed polyester fibers, LED lights that change with music beat, magnets (that let the cloud float a few inches off the bases with a super cool visual effect).

This new “gadget” (or home appliance I don’t know the correct category for it), was created in collaboration with levitation specialists Crealev.

Do you really want one of these beauties? Sorry! Still a prototype. But will be available to purchase soon.


Macu. Kitschmacu. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Cocolade Kids. Copo Design










Cuando hay proyectos bien entendidos, interpretados, comunicados y proyectados nuestros ojos pueden contemplar genialidades como esta que corre por cuenta de Copo Design en Guadalajara Jalisco México para Cocolade Kids (agua de coco, ¡yei!).

Las regulaciones en nuestro país con respecto a los productos chatarra o productos de consumo que tienen como mercado principal a los niños, cambiaron hace un poco de tiempo, se busca ahora que los pequeños puedan tener acceso a productos más naturales, saludables y de beneficio para su organismo (por esta razón en muchas escuelas modificaron los menús escolares, la oferta de productos en las tienditas escolares cambió, se vetó el acceso a centros educativos a cierto tipo de alimentos como galletas, jugos, cereales azucarados, etc. Que excedían por mucho la ingesta de grasas, carbohidratos y azucares recomendados para los niños).

Cocolade Kids es pues, una buena respuesta a esta “limitante” legislativa, un producto de origen natural, sano, con combinaciones frutales y bases de agua de coco, con una hermosísima comunicación visual, que nos narra la historia de una isla tropical, cuyos pequeños habitantes son unos carismáticos coquitos salvajes que viven aventuras, risas y descubrimientos en compañía de la flora y fauna que los rodea. ¿Más hermoso?, imposible.

Ilustraciones llenas de historia y expresiones, fotografías fulgurosas, que exhudan el temperamento cálido, fresco y natural de sus elementos, una paleta de colores alegres y limpios.  

El branding en una de sus máximas expresiones, en este sensacional trabajo de Copo Design.

*Aplaude millones*


Macu. Kitschmacu. 

martes, 4 de octubre de 2016

Semana Nacional de Trânsito 2016





Hace mucho que no subo nada de Outdoor, que dicho sea de paso el uso de este tipo de medios es de mis favoritos, es decir se toma un medio “tradicional” y hasta cierto punto monótono o sin “mucho que ofrecer” y la mezcla de sentidos, mensaje y creatividad generan experiencias (combinación
ganadora), nos emocionan un poquito y son esas pequeñas experiencias las que nos mueven todos los días (si exploramos el abanico de sentimientos que tenemos en un día cotidiano nos encontraremos que sentimos un tantito de todo a todas horas… ah la vida).

Este es un outdoor que corre por cuenta de la agencia Momm Branding and Comm en Sao Paulo Brasil para promover la semana nacional del tránsito, la idea es tan sencilla y poderosa al mismo tiempo, tenemos pues: billborard + impresión de un automóvil de costado + lona mal colgada del lado del cofre del vehículo = parece que el auto se estrelló.

Concreto, cotidiano (desgraciadamente), increíblemente fácil de comprender y bueno dicho sea de paso de un costo de ejecución bastante bajo.

Bien, muy bien.

Macu. Kitschmacu.