Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento creativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento creativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

✨ La magia detrás de la magia

⏱️ Tiempo de lectura: 3 minutos

El misticismo del diseño y la creatividad.

Se suele pensar en estos procesos como actos casi mágicos, donde —por arte de no se sabe qué— una persona o un grupo de personas (“los creativos”) crean “de la nada”, en apenas “un par de horas”, tras recibir un brief con apenas “un par de referencias”.

De par en par… Se solicita, se espera (y a veces se exige) que ese genio —o ese grupo de genios— haga lo imposible: “Proyectar el futuro. Dar un paso hacia lo desconocido. No fallar. Romperla.”

Claro: sin presión. Parece magia… Spoiler: no siempre lo es. Dato interesante: no es magia, pero parece. Y muchas veces, el cliente no nota la diferencia.

Pero... ¿Qué significa fallar? ¿Qué significa “romperla”? ¿Quién lo decide? ¿Por qué? ¿Ante los ojos de quién algo es innovación? ¿Y esos ojos… son realmente innovadores? ¿Quién evalúa al creativo? ¿Es creativo también?

¿Qué sucede cuando quien solicita, impone?

Cuando las ideas se descartan sin contexto, cuando se aplican “asegunes” sin criterio, quien crea comienza a proponer cada vez menos. No porque le falten ideas, sino porque empieza a creer que no valen. O porque sabe que serán evaluadas bajo filtros subjetivos, jerárquicos y limitantes.

Así, sin aspavientos, se sofoca la innovación. Y la creatividad.

Los procesos creativos necesitan espacio. Pero también dirección. Respaldo, entendimiento… Y, en la mayoría de los casos, una dosis considerable de valentía.

Valentía para no bajar la cabeza ante el primer “no”. Para florecer a pesar del rechazo. Para hacer ruido. Para rescatar, refinar, redefinir, volver a proponer… y defender.

El surgimiento de ideas creativas tiene algo de pesca:

  • Abrir la red lo más amplio posible. Para aumentar el recaudo, para dejar que la diversidad aparezca.
  • Y luego, tener claridad absoluta sobre qué vale la pena desarrollar. Porque una vez llena la red, se trata de seleccionar lo que tiene futuro, alma y forma.

Como en la pesca sustentable: algunas ideas deben volver al estanque. Para que ganen peso, color, y sigan nutriendo el entorno. Para ellas también llegará su momento.

Entendimiento. Valentía. Estrategia. Edición. Diseño. Revisión. "La magia" detrás de la magia.


📢 Comparte esta nota:

📘 Facebook | 🐦 X (Twitter) | 🔗 LinkedIn | 💬 WhatsApp
📎 Para Instagram, compártelo desde tu historia o perfil.

🐚 Las mejores ideas no gritan, maduran en silencio. Solo necesitan espacio, cuidado… y el momento justo para salir a la superficie.

Macu.Kitschmacu

🌀 ¿Cómo te hizo sentir este post?

domingo, 18 de mayo de 2025

Un domingo de sol en spray

 


⏱️ Tiempo de lectura: 1 min

Hacía un calor como el de las vecindades en vacaciones, ese que te obliga a buscar sombra aunque sea debajo del recuerdo. Una lata de pintura dorada estaba allí, como una promesa que se cumplió. Y sí, hizo su magia. Un domingo de sol en spray.

Encontré esta frase subrayada, en un libro que me acompaña últimamente:

“Si tienes que contarnos lo importante que eres, tan importante no serás”.

Pensé en quienes hacen sin decirlo, en quienes crean sin aclamar aplausos… y también en los otros, los que solo hablan de lo que son, porque no tienen nada más que mostrar. Quienes necesitan gritar lo que supuestamente son, como si repetirlo bastara para que sea verdad.

🌡️ *A veces el calor no viene del sol, sino de la memoria.*
🌠 ¿Te gustó esta nota? Lee también: a las estrellas alcanzar

Comparte esta nota:

📘 Facebook | 🐦 X | 💼 LinkedIn | 📱 WhatsApp | 📨 Telegram

🖼️ Para compartir en Instagram, toma una captura o usa el enlace directo.

Macu. Kitschmacu

lunes, 21 de abril de 2025

¿10 años de experiencia? ¿O el mismo año repetido 10 veces?

 

¿10 años de experiencia? ¿O el mismo año repetido 10 veces? – Kitschmacu

⏱️ Tiempo de lectura: ≈1.5 minutos

Estoy leyendo un libro que se llama "El arte del pensamiento creativo" de Rod Judkins, en uno de los capítulos hubo algo que me llamó mucho la atención, tanto que lo comparto a continuación:

"Es importante evitar convertirse en un experto, un especialista o una autoridad. Los expertos no hacen más que remitirse a su experiencia pasada. Lo que les ha funcionado en el pasado, eso es lo que repetirán. Transforman el conocimiento en un ritual repetitivo. Su experiencia se convierte en una camisa de fuerza. Además, los expertos aducen tener muchos años de experiencia, pero lo que tienen en realidad es un solo año de experiencia repetido muchas veces".

¿Es el experto sabio o un repetidor de fórmulas magistrales una vez probadas? Ser experto suena tentador. Te da una posición cómoda, te da autoridad. Pero también te puede volver predecible, rígido y, paradójicamente, ignorante.

Referencia:
Judkins, R. (2015). El arte del pensamiento creativo: 89 hábitos para potenciar tu mente, tu trabajo y tu vida. Editorial Paidós.

📌 También podrías leer:
To realize
Una nota sobre alcanzar tus propias realizaciones sin repetir moldes ni etiquetas.

Macu.Kitschmacu


¿Te gustó esta reflexión? Compártela en tus redes:

📘 Facebook 🐦 X 💼 LinkedIn 💬 WhatsApp 📸 Instagram (comparte captura o cita)