Mostrando entradas con la etiqueta estrategia de marca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrategia de marca. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

Avis. Nos esforzamos más… porque tenemos que hacerlo


⏱️ Tiempo de lectura: 4 minutos


Retomemos un poco el tema de Branding del que hablábamos la vez pasada.

Nos quedamos en que es importante hacernos tres preguntas fundamentales:

  • ¿Dónde estamos realmente?
  • ¿Dónde podríamos estar?
  • ¿Tenemos la capacidad estratégica para llegar allá?

Después de esas tres preguntas, surgen algunas derivadas que nos siguen llevando a la introspección: ¿Qué se vende? ¿Qué se comercializa? ¿Qué se trata de posicionar?...

Básicamente todos venden lo mismo… sí, lo mismo. Si nos vamos a la raíz, nos quedamos con un producto genérico: botellas de agua, ropa, un vuelo en avión, una bicicleta, una casa, una hamburguesa.

Sí, todo es lo mismo (quítale la marca y te quedas con un producto o servicio base)… Entonces tenemos que crear diferenciadores. Algunas veces se crean, otras se encuentran, otras se establecen (depende del caso).

¿Es que en este momento en el que nos encontramos verdaderamente existen organizaciones, proyectos, productos o servicios que tengan algo único y genuino por decir?

(En modo pregunta, aquí no estamos aseverando nada, estimado lector).

“Algunos dicen que una verdadera prueba de una mente estratégica y creativa es tener que encontrar una nueva manera de vender una caja de cerillos o una barra de jabón, para descubrir lo que hace único a lo ubicuo.”
Michael Johnson, Branding: In Five and a Half Steps, Thames & Hudson (s.f.)

Recordemos que partimos del precepto del renglón 8.

Algunas veces basta con hacer relucir puntos sencillos del producto: medidas, funcionalidad, eso que es fácil de notar a simple vista (muchas campañas han nacido y se han desplegado así… y obtuvieron buenos resultados).

Pero a veces la verdadera "verdad" es más difícil de reconocer.

Aquí una historia clásica:

A principios de los años 60, un equipo de agencia trabajó con lo que la empresa de renta de autos Avis realmente ofrecía al mundo. Sus investigadores, personas de marketing, seguían llegando a la misma frase:

“Nos esforzamos más porque tenemos que hacerlo.”

Había muy poco que diferenciara a Avis de Hertz, el líder del mercado, u otras marcas de alquiler. Este hallazgo de investigación llevó a una de las mejores líneas publicitarias de los últimos 50 años:

“Avis es solo el No. 2… Nos esforzamos más”, que con el tiempo se acortó a:

“Avis. Nos esforzamos más.”

Esta honestidad continuó en los titulares: “Avis no se puede dar el lujo de no ser amable”, “Avis no se puede dar el lujo de tener ceniceros sucios”, “Avis no se puede dar el lujo de…”

La durabilidad del hallazgo y la calidad del trabajo continuaron por décadas.

En 2012, Avis lanzó una nueva campaña dirigida a viajeros de negocios con el lema “Es tu espacio”, pero pronto regresaron a “Nos esforzamos más”, con su primera campaña televisiva europea en 60 años.

Entonces, ¿por qué este ejemplo sigue siendo tan interesante, incluso 60 años después?

Porque no pretende ser lo que no es (Avis no está intentando ser el más grande o el mejor del mundo). Tiene la enorme capacidad de reconocerse, y al reconocerse es capaz de tocar con su calidez, humildad, está basado en una “verdad” de producto, es defendible (es decir, difícil de adoptar por otros) y ayuda a Avis a destacar en un mercado complicado y competitivo.

Y todo provino directamente de una investigación profunda y excelente.

Moraleja, alineado al post pasado:

Paso número uno con este buen señor (Mr. Branding): investigar.

👉 Si quieres conocer más de Mr. B, visita esta nota: Mr. B. y el paso que nadie debería saltarse.

🧠 Frase destacada:
“Cuando no eres el más grande, tienes que ser el más claro.” 💡

Macu. Kitschmacu

Seguiremos conversando de branding en las próximas notas. Me encantaría leer tu opinión. ✍️

Comparte esta nota:
Facebook | X | LinkedIn | WhatsApp | Telegram

Referencia:
Johnson, M. (s.f.). Branding: In Five and a Half Steps. Thames & Hudson.

lunes, 19 de mayo de 2025

Mr. Branding y el paso que nadie debería saltarse

 

⏱️ Tiempo de lectura: 2 min

Retomando los inicios de este bonito blog.

Para el día de hoy tenemos un gran invitado… Mr. Branding.

Paso número uno con este buen señor: investigar.

Descubrir dónde se encuentra una marca (o más importante aún, dónde no se encuentra) dentro del mercado es un primer paso crucial.

Si no investigas, no te sumerges, no llevas a cabo una exploración seria y estratégica… entonces no entenderás los problemas, situaciones, riesgos, creencias, verdades, falencias, falacias ni los supuestos que la rodean.

Y lo peor: terminarás creando soluciones fantásticas (en tu cabeza)… para los problemas equivocados. Oops.

El paso uno puede ayudarte a identificar los problemas correctos que realmente necesitan resolverse.

Y cuando investigas, aparece una gran amiga de Mr. Branding: Miss Percepción. Esta señorita puede ser tan buena, mala o indiferente… según cómo investigues.

Así que, antes de ir a cualquier parte con Mr. Branding (quien, dicho sea de paso, es un gran tipo), necesitamos hacernos tres preguntas fundamentales:

  • ¿Dónde estamos realmente?
  • ¿Dónde podríamos estar?
  • ¿Tenemos la capacidad estratégica para llegar allá?

Seguiremos conversando de Mr. B en los próximos posts. Gracias por pasar.

Si no entiendes el contexto, terminarás resolviendo los problemas equivocados con soluciones brillantes… pero inútiles.
¿Te interesa seguir profundizando? 👉 Lee también: 3B Model

📤 Comparte esta nota:

Facebook | X | LinkedIn | WhatsApp | Telegram

🖼️ Si lo compartes en Instagram, recuerda etiquetar a @kitschmacu

Macu.Kitschmacu

jueves, 8 de agosto de 2013

Buzz, moda y música: Coppel con fórmula perfecta para el regreso a clases



¡Frescura!

Hace poco escribí sobre otro spot de Coppel (oh sí señor, la Llave llega a este blog otra vez), y algo me queda claro: algo muy bueno está pasando. Los tiempos de aparición en TV son atractivos, visualmente efectivos. Tomas limpias, iluminación perfecta, coordinación de moda impecable.

Estuve en tienda el domingo. Reconocí mucha de la ropa del spot en los muebles, y los zapatos… en exhibición. Eso, señoras y señores, es consistencia visual.

La elección de los Vázquez Sounds para conectar con un target juvenil fue excelente. Muy aspiracional —e increíblemente bien ejecutado—. La historia de los hermanos en la escuela, el mini concierto que integra a los estudiantes, el buzz que se genera, los celulares que capturan el momento, las tablets que lo amplifican. Justa mezcla de realidad y cotidianidad.

Todo esto, por cierto, resulta perfecto para mostrar productos de tecnología:

  • 📱 Celulares
  • 🎧 Audífonos
  • 📲 Reproductores personales
  • 💻 Tablets

Y todo en escena, sin parecer forzado.

La fórmula mercadológica algebraica:

((Historia sencilla + insights bien conocidos + elementos visuales excelentemente bien trabajados)(marca)) + (clásico de la música)

¿Resultado?
Un spot limpio, contagioso, positivo, joven, poderoso e integrado.

Muchas felicidades.

Macu. Kitschmacu

📶 Cuando la música y la moda se encuentran con el buen branding, no hay algoritmo que lo detenga.